La perrera

https://pics.filmaffinity.com/dog_pound-649001693-large.jpgTítulo original: Dog Pound
Dirección: Kim Chapiron
Guión: Kim Chapiron, Jeremie Delon
Fotografía: Andre Chemetoff
Reparto: Adam Butcher, Shane Kippel, Mateo Morales, Lawrence Bayne, Bryan Murphy, Alexander Conti, Tim Turnell, Dewshane Williams
Productora: Coproducción Canadá-Reino Unido-Francia
País: Canadá
Año: 2010
Duración: 91 min.

Esta dura y curiosa película narra la vida dentro de un centro de menores, desde las jerarquías y abusos internos de los reclusos, hasta las torturas, castigos y crímenes que les inflingen los carceleros. Un retrato bastante aterrador de lo que puede haber detrás de las inquebrantables paredes de estos centros que, al igual que en EEUU (donde transcurre la película), son administrados por empresas privadas. Diversas de las situaciones que aparecen en la película encajan con las historias escuchadas y las noticias aparecidas en prensa. Bastante recomendable, pero ojo porque es bastante heavy.

http://3.bp.blogspot.com/-JGKSo01BiC4/UzlTHE1SwqI/AAAAAAAACPw/F6X9eZLZaDU/s1600/29158.jpg

https://www.indiewire.com/wp-content/uploads/2010/04/Dog_Pound_Still_1.jpg?w=400

En eMule y en nuestro archivo.

Publicado en Cárcel, Género / Sexualidad, Racismo / Inmigración | Etiquetado , , , , , , | Comentarios desactivados en La perrera

La peste

https://pics.filmaffinity.com/la_peste_tv_series-767875150-large.jpgTítulo original: La peste
Dirección: Alberto Rodríguez, Rafael Cobos, Paco R. Baños
Guión: Alberto Rodríguez, Rafael Cobos, Fran Araújo, Fernando Léon de Aranoa
Música: Julio de la Rosa
Fotografía: Pau Esteve Birba, Juanma Carmona
Reparto: Pablo Molinero, Paco León, Manolo Solo, Sergio Castellanos, Patricia López, Lupe del Junco, Tomás del Estal, Paco Tous, Cecilia Gómez, Antonio Gil, Javier Botet, Jesús Carroza, Carlo d’Ursi
Productora: Emitida por Movistar+; Atípica Films / Movistar+
País: Reino de España
Año: 2017
Duración: 300 min.

En la Sevilla de finales del siglo XVI, capital de la colonización de América y cada vez más rica fruto de ello, estella una epidemia de peste a la vez que un prófugo de la Inquisición es obligado a investigar unos crímenes que las autoridades parecen no lograr descifrar. Por el camino surgirán diversos rasgos característicos de la época, que la serie la logrado tratar sorprendentemente muy bien: la diferenciación de clase, la medicina, la represión, el dominio religioso y con él la parte que más nos ha gustado: la persecución de la disidencia política, que en esta época era sobre todo el protestantismo. Bastante recomendable.

https://www.imagenesdeactualidad.com/wp-content/uploads/2017/12/Peste-1-1000x600.jpg

https://ep01.epimg.net/cultura/imagenes/2017/03/15/television/1489600488_396988_1489657747_noticia_normal.jpg

Publicado en Lucha Armada / Revoluciones, Medicina, Religión / Espiritualidad | Etiquetado , , , , , | Comentarios desactivados en La peste

Yo, Daniel Blake

https://pics.filmaffinity.com/i_daniel_blake-498647218-large.jpgTítulo original: I, Daniel Blake
Dirección: Ken Loach
Guión: Paul Laverty
Música: George Fenton
Fotografía: Robbie Ryan
Reparto: Dave Johns, Hayley Squires, Briana Shann, Dylan McKiernan, Kate Rutter, Sharon Percy, Kema Sikazwe, Steven Richens, Amanda Payne
Productora: BBC / BFI / Sixteen Films
País: Reino Unido
Año: 2016
Duración: 100 min.

Daniel Blake ha tenido un infarto recientemente por el que sus médicos le recomiendan no trabajar por un tiempo. Los servicios de prestaciones sociales británicos no están de acuerdo, obligándole a entrar en todo un entramado burocrático de malos tratos y vejaciones institucionales de todo tipo con le único e inalcanzable fin de conseguir una cita para revisar su caso y poder optar a un subsidio. Por el camino conoce a una mujer con hijes que se encuentra en una situación parecida a la suya, pudiendo ayudarse mutuamente a la vez que intentan ganarse unas pelas cada cual como pueden.

En la estela de Ken Loach, una película tremenda en su reflexión sobre la situación de las capas bajas de la sociedad. Sólo podemos recriminarle una escena putófoba principalmente que ha estado cerca de excluir esta película del blog (nos has defraudado, Ken Loach, con todo lo que te amamos en este blog), pero por lo demás es muy buena. Tan buena como triste, pero muy recomendable.

https://external-content.duckduckgo.com/iu/?u=https%3A%2F%2Ftse1.mm.bing.net%2Fth%3Fid%3DOIP.7Wd25wbK_xEqIlJ4zID-SwHaDi%26pid%3DApi&f=1

 

https://www.bfi.org.uk/sites/bfi.org.uk/files/styles/full/public/image/i-daniel-blake-2016-005-daniel-waving-under-police-escort.jpg?itok=4uWw4iFQ

En eMule y en nuestro archivo.

Publicado en Cine quinqui / Pobreza, Medicina | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en Yo, Daniel Blake

Party Monster

https://pics.filmaffinity.com/party_monster-188328798-large.jpgTítulo original: Party Monster
Dirección: Fenton Bailey, Randy Barbato
Guión: Fenton Bailey, Randy Barbato
Música: Jimmy Harry
Fotografía: Teodoro Maniaci
Reparto: Macaulay Culkin, Seth Green, Manny Perez, Chloë Sevigny, Natasha Lyonne, Justin Hagan, Wilson Cruz, Wilmer Valderrama, Dylan McDermott, Marilyn Manson, Diana Scarwid, Daniel Franzese, John Stamos, Mia Kirshner
Productora: Coproducción USA-Holanda
País: Estados Unidos
Año: 2003
Duración: 98 min.

Hemos dudado a la hora de incluirla o no, porque no queríamos hacer una apología de las drogas. Por estas razones no incluimos en su día en este blog Cuernos de espuma (Manuel Toledano, 1997), con una narrativa muy parecida, aunque salieran punkis maricas. Pero, salvo que se quieran sacar las conclusiones contrarias con intencionalidad, la película muestra las consecuencias graves y lamentables del consumo de drogas dentro de la comunidad gay, en especial al tratarse de una historia real vivida por uno de las protagonistas, que la publicó en un libro. Se trata de la historia del Club Kids, que aglutinó una parte interesante de la escena LGTBQ disidente cultural del Nueva York de finales de los ochenta y parte de los noventa, y de sus dos fundadores principales: James St. James y Michael Alig. Los hechos narrados en la película llegaron a tener gran trascendencia mediática. Por lo demás, la peli narra historias bastante absurdas y estrambóticas, a medio camino entre el mariconeo y el punkarreo, que nos cuentan el auge y caída de estos jóvenes organizadores de fiestas en el mundo marica neoyorquino. No es la rehostia, pero sí que es digna de un visionado por curiosidad.

http://4.bp.blogspot.com/-V-pixs93_GQ/Ub33VF0sM9I/AAAAAAAAgCo/21nU_b4hEi0/s1600/1331320528907_2x1_Overlay_590_295.jpg

http://s2.dmcdn.net/cNeZ/x240-Lvt.jpg

En eMule y en nuestro archivo.

Publicado en Arte, Cine quinqui / Pobreza, Drogas, Género / Sexualidad, Punks & Skins | Etiquetado , , , , , , , , , | Comentarios desactivados en Party Monster

Próxima parada, Greenwich Village

https://pics.filmaffinity.com/next_stop_greenwich_village-610040856-large.jpgTítulo original: Next Stop, Greenwich Village
Dirección: Paul Mazursky
Guión: Paul Mazursky
Música: Bill Conti
Fotografía: Arthur J. Ornitz
Reparto: Lenny Baker, Shelley Winters, Ellen Greene, Lois Smith, Christopher Walken, Dori Brenner, Antonio Fargas, Jeff Goldblum
Productora: Twentieth Century-Fox
País: Estados Unidos
Año: 1976
Duración: 111 min.

Una imprescindible película para entender la vida contracultura de Nueva York en los años cincuenta, y más concretamente lo que se cocía por entonces por el Greenwich Village, el barrio LGTB por excelente de aquellos años, y donde empezó la revuelta de Stonewall. Larry (interpretando la historia del propio director de la película, Paul Mazursky) quiere ser actor y triunfar en Hollywood, por lo que entra en todo el mundo del teatro neoyorquino de entonces, a la vez que va haciendo un grupo bastante pintoresco de colegas, incluyendo abortistas, gays, bohemios y trepas de todo tipo.

http://kinotuskanac.hr/uploads/images/movieFeaturedImage/main/2016/04/01/wCLEb2kh2HNX8oI0TfVslM4dLBeeKFHX.jpg

https://www.talkhouse.com/wp-content/uploads/2017/09/Next-Stop-Greenwich-Village-Steve-Lippman-Talkhouse-Film-03.jpg

En descarga directa y en nuestro archivo.

Publicado en Arte, Género / Sexualidad | Etiquetado , , , , , , | Comentarios desactivados en Próxima parada, Greenwich Village

Bandidos

https://pics.filmaffinity.com/bandits-685099475-large.jpgTítulo original: Bandits
Dirección: Barry Levinson
Guión: Harley Peyton
Música: Christopher Young
Fotografía: Dante Spinotti
Reparto: Katherine Heigl, Tom Wilkinson, Alexis Bledel, Linda Emond, Grace Gummer, Matthew Metzger, Cathleen O’Malley, Sam McMurray, Alex Wake, Diana Hardcastle, Houston Rhines, Ann Hagemann
Productora: Metro-Goldwyn-Mayer (MGM) / Lotus Pictures / Hyde Park Entertainment / Empire Pictures / Cheyenne Enterprises
País: Estados Unidos
Año: 2001
Duración: 123 min.

Joe y Terry son dos reclusos que se fugan de la cárcel y sobreviven a base de atracar bancos. Son dos personalidades completamente diferentes: uno seguro de sí mismo, mascuclino, con iniciativa, sin emociones; el otro, hipocondríaco, sin autoestima, a quien le afecta todo a su alrededor, comprensivo. Por el camino conocen a Kate, con quien elaborarán un fuerte vínculo afectivo-sexual, y que será recíproco. Pero esto les pondrá en otro problema: además de gestioner el tener a toda la policía detrás, tendrás que vérselas con los celos, la gestión de las relaciones sentimentales, etc. Si la recomendamos aquí es, sobre todo, porque hemos pensado que es una muy buena película respecto a todo lo relacionado con propuestas no monógamas de relación. La recomendamos.

http://www.aflamhq.com/upload/946708567_AflamHQ.com.jpg

https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTadqb7noi9KCjQ46efRR7ViTOH5-B80AXVbQmKgGhtnNO3hvh7

En eMule y en nuestro archivo.

Publicado en Cine quinqui / Pobreza, Género / Sexualidad | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en Bandidos

La boda de Jenny

https://pics.filmaffinity.com/jenny_s_wedding-100708410-large.jpgTítulo original: Jenny’s Wedding
Dirección: Mary Agnes Donoghue
Guión: Mary Agnes Donoghue
Música: Brian Byrne
Fotografía: Seamus Tierney
Reparto: Katherine Heigl, Tom Wilkinson, Alexis Bledel, Linda Emond, Grace Gummer, Matthew Metzger, Cathleen O’Malley, Sam McMurray, Alex Wake, Diana Hardcastle, Houston Rhines, Ann Hagemann
Productora: IFC Films / MM Productions / Merced Media Partners / PalmStar Media
País: Estados Unidos
Año: 2015
Duración: 94 min.

Jenny decide casarse con su novia, lo cual implica tener que afrontar con su familia una orientación sexual que les ha ocultado durante muchos años. Aunque es una película bastante homonormativa (lesbonormativa en este caso), lo que nos ha resultado interesante es la lenta y realista narración de todo el proceso de la familia, que es una unidad familiar prototípica de padre, madre, hermano y hermana, desde la negación, la autoculpabilización, el qué dirán, la resignación, la aceptación, el chismorreo… No es proceso científico, pero sí es bastante recurrente en muchos casos. Por ello la recomendamos.

https://media1.popsugar-assets.com/files/thumbor/Q-xfp40QQy8qjw0Ugcm9AI0kSwU/fit-in/1024x1024/filters:format_auto-!!-:strip_icc-!!-/2018/01/15/968/n/3019466/38b2c2335a5d27b4548ab6.25452365_MCDJEWE_EC004/i/Jenny-Wedding.jpg

https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTIrk0_NgTbMQDzghxIUS1ps6eOdCRmM4hu_rhsz_BcnTFqD4fX1Q

En eMule y en nuestro archivo.

Publicado en Género / Sexualidad | Etiquetado , , | Comentarios desactivados en La boda de Jenny

Ghetto

https://pics.filmaffinity.com/ghetto-235156057-large.jpgTítulo original: Ghetto
Dirección: Audrius Juzenas
Guión: Joshua Sobol
Música: Anatolijus Senderovas
Fotografía: Andreas Höfer
Reparto: Sebastian Hülk, Jörg Lamprecht, Heino Ferch, Erika Marozsán
Productora: Coproducción Alemania-Lituania
País: Alemania
Año: 2006
Duración: 110 min.

El frente ruso se aproxima y el ejército nazi se va poniendo nervioso en la ciudad, por lo que, a la vez que van disminuyendo la población del ghetto, van usando mano de obra casi gratuita judía relacionada con la intendencia militar. Mientras tanto, un grupo de teatro que ha sobrevivido camuflado en las cloacas es sorprendido y obligado a actuar para el mando alemán, que resulta ser un joven sádico.

Junto a esta curiosa trama, la película narra otras cuestiones, como la relación entre las autoridades nazis y las judías, el colaboracionismo, las diversas formas de resistencia, la vida cotidiana, la represión generalizada… Tampoco es una de las mejores películas sobre el Holocausto, pero merece la pena verla, además de que tenemos costumbre de ver zine de países como Lituania.

https://1.bp.blogspot.com/_DIj6ehm1SnA/SGbSM5gWoNI/AAAAAAAAAG8/eLCng8kdWHI/s320/Ghetto.jpg

https://oldschoolmanblog.files.wordpress.com/2015/11/vlcsnap-2015-11-11-21h21m26s515.png

https://www.youtube.com/watch?v=Ei8vdFrigow

En Youtube subtitulada y en nuestro archivo.

Publicado en Arte, Fascismo / Nazismo, Racismo / Inmigración | Etiquetado , , , , , , | Comentarios desactivados en Ghetto

En el ojo del huracán

https://pics.filmaffinity.com/storm_center-446635561-large.jpgTítulo original: Storm Center
Dirección: Daniel Taradash
Guión: Elick Moll, Daniel Taradash
Música: George Duning
Fotografía: Burnett Guffey
Reparto: Bette Davis, Brian Keith, Kim Hunter, Paul Kelly, Joe Mantell, Kevin Coughlin, Sally Brophy, Howard Wierum, Curtis Cooksey, Michael Raffetto, Joseph Kearns, Edward Platt, Kathryn Grant, Howard Wendell
Productora: Julian Blaustein Productions Ltd.
País: Estados Unidos
Año: 1956
Duración: 85 min.

Alicia Hull es la bibliotecaria de una apacible localidad estadounidense. Apacible hasta que decide colocar un libro comunista en la biblioteca, para fomentar la libertad de pensamiento, pero en mitad de la Guerra Fría y la Caza de Brujas. El consistorio entra en cólera y, tras diversas quejas, le chantajea con expulsarla si no l oquita. Mientras tanto, comienza a recibir el escarnio público de la mayoría de la población, incluyendo rumores sobres militancias comunistas pasadas.

Además de ser un alegato a favor de la pluralidad de opiniones (pero enmarcada con ese tufo de “mira qué bien funciona la democracia que permite que la critiquen – de palabra) y en contra de la censura “democrática”, es todo un resumen muy bien estructurado y recreado de cómo funcionan las dinámicas de ostracismo y aislamiento social dentro de las comunidades humanas, en las que se margina a quien no piensa o actúa como la hegemonía dicta. Muy interesante y recomendable.

https://i.pinimg.com/originals/bd/ec/95/bdec95deb515d00090958dd165ea9cdf.jpg

https://pimg.mycdn.me/getImage?disableStub=true&type=VIDEO_S_720&url=http%3A%2F%2Fvdp.mycdn.me%2FgetImage%3Fid%3D227351857884%26idx%3D12%26thumbType%3D32%26f%3D1&signatureToken=-0KN5ZUbmscFWlr_oCjj-A

En eMule y en nuestro archivo.

Publicado en Filosofía, Marxismo | Etiquetado , , , | Comentarios desactivados en En el ojo del huracán

Selma

https://pics.filmaffinity.com/selma-229375599-large.jpgTítulo original: Selma
Dirección: Ava DuVernay
Guión: Paul Webb, Ava DuVernay
Música: Jason Moran, Morgan Rhodes
Fotografía: Bradford Young
Reparto: David Oyelowo, Tom Wilkinson, Carmen Ejogo, Tim Roth, Giovanni Ribisi, Common, Oprah Winfrey, Lorraine Toussaint, André Holland, Alessandro Nivola, Martin Sheen, Cuba Gooding Jr., Dylan Baker, Stephan James, Wendell Pierce, Keith Stanfield, Colman Domingo, Ruben Santiago-Hudson, Stephen Root, Tessa Thompson, Omar Dorsey, Henry G. Sanders, Jeremy Strong
Productora: Coproducción Estados Unidos-Reino Unido; Paramount Pictures / Cloud Eight Films / Celador Films / Harpo Films / Pathé / Plan B Entertainment
País: Estados Unidos
Año: 2014
Duración: 123 min.

Uno de los capítulos más conocidos y peligrosos de la vida del reverendo Martin Luther King fue la campaña de Selma, una racista y paleta localidad del estado de Alabama repleta de supremacistas blancos en la que se negaba la inscripción en el censo de la población negra, contraviniendo la ley recién aprobada a nivel federal. Como respuesta a la represión, decidieron hacer una marcha hasta Montgomery, la capital del estado, que adquirió fama a nivel internacional y pasó a la historia del movimiento de los derechos civiles.

La película, además de retratar este interesante capítulo de la historia, también remarca algunas de las disidencias internas del movimiento negro, así como diversas cotas de racismo y de “tolerancia” por parte de la gente blanca que se dice aliada. No compartimos algunas cuestiones, como el sesgo cristiano de muchas situaciones, pero al fin y al cabo es como la lucha de este sector del movimiento se llevó a cabo.

https://samcooney.files.wordpress.com/2015/01/selma.jpg

https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSA_7JRrli3EV-xcZDafWxMck2Ay9_UWy-_din09p1xIs7WK2oE

Publicado en Racismo / Inmigración, Religión / Espiritualidad | Etiquetado , , , , , , | Comentarios desactivados en Selma