Tom de Finlandia

https://pics.filmaffinity.com/tom_of_finland-627722960-large.jpgTítulo original: Tom of Finland
Dirección: Dome Karukoski
Guión: Aleksi Bardy, Noam Andrews
Música: Lasse Enersen, Hildur Guðnadóttir
Fotografía: Lasse Frank Johannessen
Reparto: Pekka Strang, Lauri Tilkanen, Seumas F. Sargent, Jessica Grabowsky, Taisto Oksanen, Jakob Oftebro, Niklas Hogner, Christian Sandström, Martin Bahne, Werner Daehn, Þorsteinn Bachmann, Jimmy Shaw, Kari Hietalahti, Jan Lindwall, Emanuel Claesson
Productora: Coproducción Finlandia-Suecia-Dinamarca-Alemania-Estados Unidos; Helsinki Filmi Oy / Anagram / Fridthjof Film / Neutrinos Productions / Film and Music Entertainment
País: Finlandia
Año: 2017
Duración: 117 min.

Touko Laaksone comenzó sus andanzas invertidas haciendo cruising con militares finlandeses y alemanes durantra la Segunda Guerra Mundial, y terminó siendo un referente internacional de la comunidad gay, y de la BDSM en particular, en sus últimas dos décadas de vida. Su mediocre carrera artística en Finlandia se vio compensada con la enorme fama que adquirieron sus dibujos en el mundo gay que florecía cada vez más rápido en EEUU tras la Revuelta de Stonewall. La película, además, muestra aquél clandestino y peligroso mundo que vivieron las maricas que sobrevivieron a la guerra mundial, que poco a poco se les fue parcialmente mejorando. Una vida tan tremenda como la película que le han dedicado, que recomendamos encarecidamente.

Igualmente recomendamos su documental Daddy and the Muscle Academy (1991), sobre su vida.

https://floredo.files.wordpress.com/2017/08/tom-of-finland-3.jpg

https://www.elcineenlasombra.com/wp-content/uploads/2017/07/090253.jpg-r_1920_1080-f_jpg-q_x-xxyxx-700x394.jpg

https://www.youtube.com/watch?v=1b4mPPLegQc

En eMule y en nuestro archivo.

Publicado en Arte, Bélico, Fascismo / Nazismo, Género / Sexualidad | Etiquetado , , , , , , , , , , | Comentarios desactivados en Tom de Finlandia

120 pulsaciones por minuto

https://pics.filmaffinity.com/120_battements_par_minute-901851561-large.jpgTítulo original: 120 battements par minute
Dirección: Robin Campillo
Guión: Robin Campillo, Philippe Mangeot
Fotografía: Jeanne Lapoirie
Reparto: Nahuel Pérez Biscayart, Adèle Haenel, Yves Heck, Arnaud Valois, Emmanuel Ménard, Antoine Reinartz, François Rabette
Productora: Les Films de Pierre
País: Francia
Año: 2017
Duración: 143 min.

ACT UP París a día de hoy sigue siendo todo un nombre en el activismo disidente sexual francés, y con esta película ha pasado a ser aún más toda una leyenda en lo que a movimientos radicales de acción directa se refiere. Frente a la inactividad que la República, presidida por el socialista François Mitterand, mostró frente al inicio del SIDA, un grupo nutrido de personas diagnosticadas, principalmente gays, lesbianas y trans, llevó a cabo diversas luchas novedosas e impactantes para estos años de despolitización y pasividad internacional, combinando la difusión en los medios con la acción directa y el ataque a instituciones y empresas de la salud.

A la vez, la película incluye algunas cuestiones que no suelen aparecer en películas de este género, tales como debates políticos reñidos, la profundización en diversas posiciones, la presencia de personas trans, divergentes funcionales, de madres, el papel de los medios y la negociación con las autoridades… Quien sale peor parado son sin los policías, que siempre estuvieron ahí reprimiendo a estos movimientos como siempre hacen con cualquier tipo de contestación al sistema.

Muy recomendable, si bien avisamos de que puede ser dura.

https://hips.hearstapps.com/es.h-cdn.co/fotoes/images/festival-de-cannes/2017/robin-campillo/133616954-1-esl-ES/125-battements-par-minute-de-Robin-Campillo-Pontelo-ponselo.jpg?resize=480:*

https://static.lexpress.fr/medias_11586/w_2048,h_1146,c_crop,x_0,y_123/w_640,h_360,c_fill,g_north/v1503316139/3451-120-battemetns-par-minute-de-robin-campillo_5932074.jpg

Publicado en Discapacidad, Género / Sexualidad, Medicina | Etiquetado , , , , , , , , , | Comentarios desactivados en 120 pulsaciones por minuto

Fariña

https://pics.filmaffinity.com/farina_tv_series-925852754-large.jpgTítulo original: Fariña
Dirección: Carlos Sedes, Jorge Torregrossa
Guión: Ramón Campos, Nacho Carretero, Cristóbal Garrido, Gema R. Neira, Diego Sotelo
Fotografía: Jacobo Martínez
Reparto: Javier Rey, Tristán Ulloa, Miquel Fernández, Manuel Lourenzo, Antonio Durán, Carlos Blanco, Jana Pérez, Marta Larralde, Tamar Novas, Fran Lareu, Xosé A. Touriñán, Celso Bugallo, Monti Castiñeiras, Cristina Iglesias, Chechu Salgado, Iván Marcos, Alejandro Carro
Productora: Bambú Producciones. Distribuida por Atresmedia Televisión
País: Reino de España
Año: 2018
Duración: 700 min.

Desde los años ochenta hasta nuestros días, los narcos gallegos fueron y don un poder fáctico en Galicia, a nivel tanto económico como político. Con miles de millones de pesetas en su poder, lograron dictar quién gobiernaba en la Xunta, qué partidos se financiaban, qué normativas se aprobaban, untando a políticos, empresarios, policías y guardias civiles, reclutando a la juventud para trabajar en el camelleo menor… En cierto momento, un sector de los traficantes de tabaco derivó hacia las drogas ilegales: hachís, heronía – que lamentablemente aparece subrepresentada en la serie, pero para suplir este fallo afortunadamente tenemos Heroína (Gerardo Herrero, 2005) – y la cocaína, que por su forma la baituzaron como Fariña.

La serie narra el auge del narcotráfico hasta la Operación Nécora, que culminó con decenas de detenciones y un juicio que, sin querer hacer spoiler, su resultado habló por sí solo. Salvo ausencias en algunos puntos de la historia (como un mayor énfasis en los movimientos sociales que echamos de menos) o el ensalzamiento de algunos personajes no tan dignos como parecen (como la figura típica del “madero bueno”, o el tendencioso represor de disidentes políticos Baltasar Garzón…), la serie está muy bien y muestra qué tipo de gente hay detrás y los cochazos y las farras de quién financia la compra de cada gramo de esa mierda.

Afortunadamente, la serie pudo rodarse antes del secuestro por parte de un juzgado del libro homónimo de Nacho Carretero en el que está basada, porque de lo contrario, en este bienpensante y democrático país, probablemente nadie hubiera querido sacar un proyecto tan grande a riesgo de acabar en chirona. No hay muchos héroes ni heroínas en los platós. Por suerte, en junio el secuestro fue levantado, dando carpetazo a otro lamentable asunto de recorte de libertades y censura en este llamado Reino de España.

http://images.vertele.eldiario.es/2018/02/22/fotos/Farina_1987911221_9103241_660x371.jpg

https://static.hoy.es/www/multimedia/201803/08/media/cortadas/audiencias-kKGF-U501204807246FoD-624x385@RC.jpg

https://www.youtube.com/watch?v=PSZHWRjnOMI

Publicado en Bandas callejeras, Capitalismo, Cárcel, Drogas | Etiquetado , , , , , , , , , | Comentarios desactivados en Fariña

Green Room

https://pics.filmaffinity.com/green_room-609579493-large.jpgTítulo original: Green Room
Dirección: Jeremy Saulnier
Guión: Jeremy Saulnier
Fotografía: Sean Porter
Reparto: Patrick Stewart, Anton Yelchin, Imogen Poots, Alia Shawkat, Mark Webber, Taylor Tunes, Joe Cole, Brent Werzner, October Moore, Cody Burns, Mason Knight, Eric Edelstein, Audrey Walker, Samuel Summer, Kasey Brown, Kai Lennox, Macon Blair
Productora: Broad Green Pictures / Film Science
País: Estados Unidos
Año: 2015
Duración: 94 min.

Una banda de punk anda de gira, sobreviviendo como puede, sin pasta y tras perder pasta en algún momento. Se les ofrece tocar en un garito bastante turbio, que termina siendo básicamente un punto de encuentro de neonazis y supremacistas blancos que no les recibe especialmente bien. La situación se termina de terciar cuando un hecho concreto les deja encerrades en una sala con varios nazis fuera planeando cómo lograr su muerte y que parezca legal. Dentro de la sala, no cesan de maquinar cómo escapar de allí con vida. A medio camino entre el cine underground, el terror y el gore, la película goza de un guión interesante y un realismo muy cuidado en varios aspectos. Muy entretenida y recomendable.

https://i0.wp.com/www.cineyaccion.com/wp-content/uploads/green-room-04.jpg?resize=678%2C381

https://3.bp.blogspot.com/-He5LL8BpdpA/WAjFMMhgzdI/AAAAAAAAHEw/nQs_4TVm04I6SdwwUx0MWFFbl1u_YxvbwCLcB/s1600/greenroom7.jpg

En eMule y en nuestro archivo.

Publicado en Anarquismo, Arte, Bandas callejeras, Punks & Skins, Racismo / Inmigración | Etiquetado , , , , , | Comentarios desactivados en Green Room

Déjame salir

https://pics.filmaffinity.com/get_out-290175782-large.jpgTítulo original: Get out
Dirección: Jordan Peele
Guión: Jordan Peele
Música: Michael Abels
Fotografía: Toby Oliver
Reparto: Daniel Kaluuya, Allison Williams, Catherine Keener, Bradley Whitford, Betty Gabriel, Caleb Landry Jones, Lyle Brocato, Ashley LeConte Campbell, Marcus Henderson, LilRel Howery, Jeronimo Spinx, Rutherford Cravens, Keith Stanfield
Productora: Blumhouse Productions / QC Entertainment
País: Estados Unidos
Año: 2017
Duración: 110 min.

Christ va a pasar el fin de semana en la casa de los padres de su novia blanca. La extraña actitud del equipo de trabajo de la casa (todo negro) y la afición de su suegra por la hipnosis comienzan a tejer una situación cada vez más siniestra para Chris, que comienza a relacionar con las desapariciones recientes de chavales negros.

Un guión tremendo, a medio camino entre las películas de suspense y de terror, y muy entretenida.

https://cinemarevius.files.wordpress.com/2018/01/thumbnail_24989.jpg?w=860

https://cinefilesreviews.files.wordpress.com/2017/02/get-out-movie-review-2017-jordan-peele-horror-movie.jpg?w=1038&h=576&crop=1

En eMule y en nuestro archivo.

Publicado en Racismo / Inmigración | Etiquetado , , , | Comentarios desactivados en Déjame salir

Daddy and the Muscle Academy

https://www.filmihulluleffakauppa.com/15010-thickbox_default/daddy-and-the-muscle-academy-1991-dvd.jpgTítulo original: Daddy and the Muscle Academy
Dirección: Ilppo Pohjola
Guión: Ilppo Pohjola
Música: Elliot Sharp
Fotografía: Kjell Lagerroos
Reparto: Tom of Finland
Productora: Kari Paljakka & Álvaro Pardo
País: Finlandia
Año: 1991
Duración: 55 min.

Tras su fallecimiento en 1991, se estrenó este tremendo documental sobre la figura y la obra de Touko Laaksone, más conocido como Tom de Finlandia, cuyos dibujos dieron la vuelta al mundo gay desde los cincuenta hasta acá, y condicionaron a toda una escena leather BDSM devota de la hipermasculinidad marica. Desde uniformes nazis hasta moteros, el imaginario lascivo de Tom of Finland sigue bien vigente a día de hoy, por lo que este documental, con intervenciones de él mismo, supone una pieza valiosa de la historia cultural gay a nivel mundial.

Se ha estrenado recientemente una película sobre él, titulada Tom of Finland (2017).

https://seura.fi/wp-content/uploads/2017/03/9_00005lhg-1-630x400.jpg

https://pbs.twimg.com/media/DG5LyM5XUAA7AVo.jpg

https://www.youtube.com/watch?v=3Jw-bct5gO8

En eMule, en Youtube con subtítulos en inglés, y en nuestro archivo.

Publicado en Arte, Género / Sexualidad | Etiquetado , , , , , , , | Comentarios desactivados en Daddy and the Muscle Academy

Colonia

https://pics.filmaffinity.com/colonia-226254678-large.jpgTítulo original: Colonia
Dirección: Florian Gallenberger
Guión: Florian Gallenberger, Torsten Wenzel
Música: Fernando Velázquez
Fotografía: Kolja Brandt
Reparto: Emma Watson, Daniel Brühl, Michael Nyqvist, Julian Ovenden, Martin Wuttke, Vicky Krieps, Richenda Carey, August Zirner, Jeanne Werner
Productora: Majestic Filmproduktion / Iris Productions / Rat Pack Filmproduktion / Rezo Productions / Fred FilmsPaís: Alemania
Año: 2015
Duración: 110 min.

La Colonia Dignidad fue un centro de torturas y asesinatos políticos encubiertos utilizado por la dictadura de Augusto Pinochet en Chile. Fundada por un fanático cristiano de origen alemán, sus prácticas autoritarias, patriarcales y semi-esclavistas sembraron controversia internacional en todo el globo salvo en Chile, donde la represión prosiguió y las relaciones entre la dictadura y la colonia siguieron siendo espléndidas. Una película bastante petrificante, pero que asesta un duro golpe al cristianismo y al militarismo, máxime trantándose de un caso real.

https://image.tmdb.org/t/p/w1280/p5yvcIWiith7j70gTED7ekHNS2p.jpg

https://kinefilia.files.wordpress.com/2017/05/colonia-7.jpg?w=450&h=225

En eMule y en nuestro archivo.

Publicado en Arte, Cárcel, Marxismo, Religión / Espiritualidad, Terrorismo de Estado | Etiquetado , , , , , , , | Comentarios desactivados en Colonia

Mimi, metalúrgico herido en su honor

https://pics.filmaffinity.com/mimi_metallurgico_ferito_nell_onore-220128247-large.jpgTítulo original: Mimì metallurgico ferito nell’onore
Dirección: Lina Wertmüller
Guión: Lina Wertmüller
Música: Piero Piccioni
Fotografía: Dario Di Palma
Reparto: Giancarlo Giannini, Mariangela Melato, Agostina Belli, Turi Ferro, Luigi Diberti, Elena Fiore, Tuccio Musumeci, Ignazio Pappalardo
Productora: Euro International Film (EIA)
País: Italia
Año: 1972
Duración: 105 min.

Mimí proviene de un pueblo siciliano en donde se niegan a darle trabajo por haber votado al PCI. Se muda a Turín y se convierte en obrero especializado, dando tumbos entre su afiliación comunista, una novia maoísta y unos grupos mafiosos vinculados a la ultraderecha que no dejan de chantajearle y proponerle ascensos. Mimí tendrá que decir con qué bando se queda, a la vez que recibe determinadas noticias de su pueblo que le hacen volver para “limpiar” su honor.

http://iletaitunefoislecinema.com/images-galerie/6274.jpg

https://i.pinimg.com/originals/84/ac/6e/84ac6e84ec5777102344ce8c0baca3a7.jpg

En eMule y en nuestro archivo.

Publicado en Capitalismo, Lucha obrera, Marxismo, Naturaleza y Ruralidad, Neofascismo / Neonazismo, Racismo / Inmigración, Terrorismo de Estado | Etiquetado , , , , , , , | Comentarios desactivados en Mimi, metalúrgico herido en su honor

Heroína

https://pics.filmaffinity.com/heroina-742080721-large.jpgTítulo original: Heroína
Dirección: Gerardo Herrero
Guión: Ángeles González-Sinde
Música: Lucio Godoy
Fotografía: Alfredo Mayo
Reparto: Adriana Ozores, Javier Pereira, Carlos Blanco, María Bouzas, Mercedes Castro
Productora: Tornasol Films
País: Reino de España
Año: 2005
Duración: 110 min.

La película trata, aunque esté personificada en una miltiante y en su historia persona, sobre la creación, vida y logros del colectivo Madres contra la Droga de Galicia. Fruto del tráfico de drogas en las rías, la población comenzó a estar cada vez más y más adicta a las drogas, en concreto a la heroína, en especial chavales jóvenes que apenas encontraban curros, con todos los dramas familiares que ello conllevó.

La película como tal es buena, retratando momentos históricos reales de la lucha contra las drogas en Galicia, si bien como película antidrogas está muy pasable, las drogas legales quedan perfectamente normalizadas. Tampoco todas las integrantes de este colectivo eran abstemias (algunas sí lo era, y lo siguen siendo), pero hubiera sido todo un detale.

En cualquier caso, muy recomendable.

http://img2.rtve.es/v/1493275?w=1600&preview=1343511226725.JPG

https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTBomHt8RNdX9JHIpLeWjvfnmnhrj7HNznlHESQxFBVkKoakA-9KA

Publicado en Cine quinqui / Pobreza, Drogas, Género / Sexualidad | Etiquetado , , , , , , | Comentarios desactivados en Heroína

Serrallonga

https://pics.filmaffinity.com/serrallonga-948944008-large.jpgTítulo original: Serrallonga
Dirección: Esteve Rovira
Guión: Teresa Pelegri,
Dominic Harari, Jordi Galcerán
Música: Joan Valent
Fotografía: Daniel Aranyo
Reparto: Isak Férriz, David Selvas, Olalla Escribano, Nuria Gago, Bea Segura, Ramon Pujol, Joan Muntal, Mark Ullod, Jordi Puig, Marcel Borrás, Ramón Godino, Pep Antón Muñoz, Mercedes Sampietro, Manel Barceló, Sergi Mateu, Cristina Plazas, Joan Anguera, Carmen Contreras, Roger Príncep, Óscar Casas
Productora: Oberón Cinematográfica / TV3 / TV3
País: Reino de España
Año: 2008
Duración: 180 min.

Joan Sala, alias ‘Serrallonga’, fue el bandolero más famoso del siglo XVII catalán (y uno de los más famosos de la historia catalana, con una vida en activo sólo igualable a la de Faceries, Caracremada o Quico Sabaté). Su fama, apoyo popular y acciones sólo se pueden explicar enmarcándolas en la coyuntura política que recorrió Cataluña en los años veinte y treinta de este siglo: las ansias de independencia de la aristocracia catalana y de parte de la ruralidad y los burgos, hartas de la sangría que le suponía a Castilla la Guerra de los Treinta Años, en la cual también obligaba a participar a Cataluña. La pobreza derivada y las disidencias de gente poderosa ante la política de Felive IV y el Conde-Duque de Olivares fueron el caldo de cultivo para la partida de Serrallonga, que llegó a conllevar la liberación y autogestión de pueblos enteros y supuso una semi-guerra civil al ejército real dentro de su propio territorio.

Aunque en ocasiones está demasiado teatralizado (aunque lo entendemos, pues es inevitable no rellenar los huecos vacíos de historias tan antiguas y poco documentadas fiablemente como ésta), es una buena recreación de los acontecimientos, y bastante recomendable.

http://oberoncinematografica.com/nueva/wp-content/uploads/2016/08/SERRALLONGA-1024x683.jpg

https://m.media-amazon.com/images/M/MV5BMGVlM2YxMzctOTJlNC00ZTE2LWI3NWItN2QxY2I4ZmI5YTAzXkEyXkFqcGdeQXVyMzEyNjc1OTA@._V1_.jpg

En Youtube en versión original y el capítulo 1 y 2, y en nuestro archivo.

Publicado en Bélico, Naturaleza y Ruralidad | Etiquetado , , , , , , , , , , , | Comentarios desactivados en Serrallonga