Buscando a Eric

Título original: Looking for Eric
Dirección: Ken Loach
Guión: Paul Laverty
Música: George Fenton
Fotografía: Barry Ackroyd
Reparto: Eric Cantona, Steve Evets, Stephanie Bishop, Gerard Kearns, Stefan Gumbs, Lucy-Jo Hudson, Justin Moorhouse, John Henshaw
Productora: Coproducción Reino Unido-Francia-Italia-Bélgica; BIM / Canto Bros. / Les Films du Fleuve / Sixteen Films / Why Not Productions
País: Reino Unido
Año: 2009
Duración: 119 min

Eric Bishop, cartero de Manchester, fanático del fútbol,ve a sus dos hijos haciendotrapicheos de todo tipo, su hija le reprocha que no sepa estar a la altura de las circunstancias y, además, su vida sentimental es un desastre. De repente se le empieza a aparecer Eric Cantona, antiguo as del Manchester United. El ex-futbolista intentará ayudarlo a retomar las riendas de su vida.

Una interesante crónica de los bajos fondos de Manchester, combinado con el entusiasmo futbolístico, la solidaridad entre compañeros de curro y de vida, y la capacidad de afrontar conflictos vitales sin rehacer en el victimismo, sacando los ánimos de donde los haya. Una película como mínimo de final revitalizante.

https://www.youtube.com/watch?v=xzUddao92JQ

En Torrent, eMule y diversas bibliotecas municipales y regionales de Madrid

Publicado en Cine quinqui / Pobreza, Lucha obrera | Etiquetado , , | Comentarios desactivados en Buscando a Eric

En un mundo libre…

Título original: It’s a Free World…
Dirección: Ken Loach
Guión: Paul Laverty
Música: George Fenton
Fotografía: Nigel Willoughby
Reparto: Kierston Wareing, Juliet Ellis, Leslaw Zurek, Colin Caughlin, Joe Siffleet, Branko Tomovic
Productora: Coproducción GB-Italia-Alemania-España
País: Reino Unido
Año: 2007
Duración: 96 min

Una historia de explotación laboral racista contada desde la óptica de dos empresarias, a su vez dependientes de otras empresas, chanchullos y desequilibrios económicos varios. Los roles entre patronas y asalariados quedan muy bien descritos, así como todas las cuestiones que interactúan (estafas, impagos, mano de obra más barata, irregularidades en el transporte, machismo…). El guión logra su objetivo, si es que era remarcar las dudas y actitudes horripilantes de estas dos inglesas sin escrúpulos, y a la vez buenas amigas, y a su vez todas las dificultades que se tienen. Si hay una moraleja, es que el mundo laboral en el que se mueve la mayor parte de la población es muy complejo, fluctuante y está atravesado por una infinidad de opresiones, buenas y malas voluntades y trepismo por doquier.

En Torrent, eMule y diversas bibliotecas municipales y regionales de Madrid.

Publicado en Lucha obrera, Racismo / Inmigración | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en En un mundo libre…

El viento que agita la cebada

Título original: The Wind that Shakes the Barley
Dirección: Ken Loach
Guión: Paul Laverty
Música: George Fenton
Fotografía: Barry Ackroyd
Reparto: Cillian Murphy, Padraic Delaney, Liam Cunningham, William Ruane, Gerard Kearney
Productora: Coproducción Irlanda-GB-Alemania-Italia-España-Francia-Bélgica-Suiza; UK Film Council / Sixteen Films / TV3 Television Network Ireland / BIM Distribuzione / Filmstiftung Nordrhein-Westfalen / Matador Pictures / Pathé / Regent Capital / Tornasol Films
País: Reino Unido
Año: 2006
Duración: 127 min

Se trata de la segunda película de Ken Loach en tratar la cuestión irlandesa, además desde postulados favorables al nacionalismo explícitamente. Pero en este caso se remonta a los inicios del Ejército Republicano Irlandés (IRA). Hastiados de la situación represiva en Irlanda, dos hermanos abandonan su vida por unirse a una guerrilla rural adscrita al IRA. Corre 1920. Las torturas, las delaciones y la represión contra la población civil aparecen explícitamente en el largometraje, evidenciado el tipo de guerra que el Imperio Británico llevó a cabo en Irlanda. Esto también aparece en otras películas más mainstream, como Michael Collins (1996). Lo que hace muy singular a esta película es que se sitúa de parte del bando revolucionario cuando tuvo lugar la escisión en el IRA: una parte pactó con Inglaterra pleitesía y la división del norte y el sur, mientras que otra, mayoritaria, prosiguió en la lucha, ahora contra el ejército de la nueva República de Irlanda, pertrechado con armamento británico. El IRA fue derrotado en esta nueva guerra de tipo civil, pero terminó renaciendo en los años cincuenta, y con fortaleza en los setenta y ochenta.

Es quizás la mejor película de Ken Loach, dando un retrato impresionante de la Irlanda insurgente del momento, y prefigurando las disputas ideológicas a la perfección. Una pieza artística utilísima para entender los cien últimos años de historia irlandesa.

En Torrent, en eMule y en diversas bibliotecas municipales y regionales de Madrid.

Publicado en Colonialismo, Lucha Armada / Revoluciones, Marxismo | Etiquetado , , , | Comentarios desactivados en El viento que agita la cebada

Felices dieciséis

Título original: Sweet Sixteen
Dirección: Ken Loach
Guión: Paul Laverty
Música: George Fenton
Fotografía: Barry Ackroyd
Reparto: Martin Compston, Annmarie Fulton, William Ruane, Michelle Abercromby, Michelle Coulter, Gary McCormack, Tommy McKee
Productora: Coproducción Reino Unido-Alemania-España; Sixteeen Films Ltd. / Road Movies Filmproduktion / Tornasol Films / Alta Producción
País: Reino Unido
Año: 2002
Duración: 106 min

Liam va a cumplir dieciséis años, y Jean, su madre, saldrá de la cárcel a tiempo para celebrarlo. El chico sueña con la vida familiar que nunca ha tenido, con un hogar para su madre, su hermana Chantelle y para sí mismo, fuera del alcance de tipos como Stan, el novio de su madre, y de su propio abuelo, un ser mezquino. Pero para conseguirlo, necesita dinero. El tráfico de drogas aparece en su vida, ocasionándole cada vez más problemas.

Una interesante crónica de la marginalidad adolescente británica y de las formas de subsistencia, cuyo visionado recomendamos encarecidamente.

En Torrent, en eMule y en varias bibliotecas municipales y regionales de Madrid.

Publicado en Cárcel, Cine quinqui / Pobreza, Drogas | Etiquetado , , | Comentarios desactivados en Felices dieciséis

Pan y Rosas

Título original: Bread and Roses
Dirección: Ken Loach
Guión: Paul Laverty
Música: George Fenton
Fotografía: Barry Ackroyd
Reparto: Pilar Padilla, Adrien Brody, Elpidia Carrillo, George López, Alonso Chávez
Productora: Coproducción GB-Alemania-España; Parallax Pictures / Road Movies Filmproduktion / Tornasol Films / Alta Films
País: Reino Unido
Año: 2000
Duración: 110 min

El trabajo mexicano precario y mal pagado de dos hermanas bastante diferentes entre sí se mezcla con las aventuras de un joven sindicalista frente a un conflicto de subcontratación a las limpiadoras de un edificio de oficina. Las tensiones entre las trabajadoras se incrementan según la empresa va apretando las tuercas, hasta que deciden ir a la huelga y manifestarse de todas las formas posibles. Es un interesante retrato de la conflictividad laboral, las estrategias de defensa, las tensiones entre huelguistas, la delincuencia como forma de subsistir durante estas situaciones… Aunque chirría un poco el personaje del joven blanco ultramilitante, que parece con frecuencia el guía de las pobres mexicanas inmigrantes, como si no pudieran tensionar por sí mismas.

En cualquier caso, es una muy buena e interesante película, que recomendamos ver.

En Torrent, en eMule, en Youtube y en diversas bibliotecas municipales y regionales de Madrid.

Publicado en Lucha obrera, Racismo / Inmigración | Etiquetado , , , , , | Comentarios desactivados en Pan y Rosas

La canción de Carla

Título original: Carla’s Song
Dirección: Ken Loach
Guión: Paul Laverty
Música: George Fenton
Fotografía: Barry Ackroyd
Reparto: Robert Carlyle, Oyanka Cabezas, Scott Glenn, Salvador Espinoza, Richard LozaNorma Rivera, Gary Lewis, Stewart Preston, Paul Laverty
Productora: Coproducción Reino Unido-España-Alemania
País: Reino Unido
Año: 1996
Duración: 125 min

Corre el año 1987. George, un precario escocés, conoce en Glasgow a Carla, huída de la guerra en Nicaragua. Tras iniciar una relación, George decide acompañarle de nuevo a su país para ayudarle en su vida personal allá. En ese contexto la Contra, guerrilla paramilatar financiada por la CIA, está en una feroz embestida contra el Ejército Sandinista de Liberación Nacional, en el poder desde 1979, y la guerra civil se recrudece aún más.

La película muestra desde la óptica de un europeo el conflicto nicaragüense, siendo obviamente más complejo de lo que aparece. Sin embargo, es una interesante obra cinematográfica, y su director tiene un importante valor a la hora de adentrarse en este tema, además en una época en la que el ESLN cedió parte del poder a las élites y Nicaragua dejó de salir en la prensa, aunque no hubieran cesado los asesinatos y la represión made in USA.

En Torrent, en eMule, en Youtube y en diversas bibliotecas municipales y regionales de Madrid.

Publicado en Bélico, Colonialismo, Lucha Armada / Revoluciones, Marxismo | Etiquetado , , | Comentarios desactivados en La canción de Carla

Tierra y Libertad

Título original: Land and Freedom
Dirección: Ken Loach
Guión: Jim Allen
Música: George Fenton
Fotografía: Barry Ackroyd
Reparto: Ian Hart, Icíar Bollaín, Rosana Pastor, Tom Gilroy, Marc Martínez, Frédéric PierrotSergi Calleja, Raffaele Cantatore, Pascal Demolon, Paul Laverty, Josep MagenJürgen Müller
Productora: Parallax Pictures / Messidor Films / Road Movies Filmproduktion
País: Reino Unido
Año: 1995
Duración: 110 min

David Carr, simpatizante comunista en paro, tras asistir a actos y organizar colectas para ayudar a la lucha antifascista en la Guerra Civil Española, decide dejar todo y embarcarse hacia Barcelona. Allí ingresa en una milicia del Partido Obrero de Unificación Marxista, de tendencia antiestalinista revolucionaria, pese a que colabora con el Partido Comunista Inglés, federado internacionalmente con el PCE.

[Sopiler:] Del la lucha en el Frente de Aragón termina inmerso en los conflictos que se disputan el control de la retaguardia republicana: tras luchar contra sus hermanos del POUM en los sucesos de mayo de 1937 en Barcelona, se da cuenta de su error y abandona el Partido. Es el momento en el que vivirá en carnes propias que la guerra civil no es sólo una lucha «democracia vs. fascismo», sino una lucha entre dictaduras (comunista y fascista) vs. libertad, en la cual POUM y CNT son el objetivo a batir por el PCE y la República. Éste es el mejor legado político que deja Ken Loach en esta estupenda película, dándole a la guerra civil una lectura cinematográfica de gran valor, y con un final desgraciadamente muy parecido a la realidad.

La ambientación y el guión son estupendos, basados descaradamente en Homenaje a Cataluña del escritor George Orwell, que también dejó Reino Unido para integrase en una columna del POUM, lucha en mayo del 37, y tuvo que huir antes de que la policía estalinista lo agarrara y lo encarcelara, como a la mayoría de sus camaradas. Como dijo Albert Camus, «El siglo XX es el siglo de la Revolución traicionada», y el caso ibérico fue un paradigmático ejemplo.

En Torrent, en Youtube en 13 partes, en eMule y en diversas bibliotecas municipales y regionales de Madrid.

Publicado en Anarquismo, Bélico, Fascismo / Nazismo, Lucha Armada / Revoluciones, Lucha obrera, Marxismo | Etiquetado , , , , , | Comentarios desactivados en Tierra y Libertad

Lloviendo piedras

Título original: Raining Stones
Dirección: Ken Loach
Guión: Jim Allen
Música: Stewart Copeland
Fotografía: Barry Ackroyd
Reparto: Bruce Jones, Julie Brown, Gemma Phoenix, Ricky Tomlinson, Tom Hickey, Mike Fallon, Jonathan James, Ronnie Ravey, Lee Brennan
Productora: Northern Arts Entertainment presenta una producción Parallax Pictures
País: Reino Unido
Año: 1993
Duración: 90 min

La hija de Bob va a hacer su primera comunión. Pero es la época dura de Margaret Tatcher, y la precariedad de la familia es impresionante. Fiel a la tradición católica, Bob luchará para que su hija lleve un precioso vestido el día señalado, teniendo que enfrentarse a la precariedad laboral, a la estafa patronal y a multitud de calamidades.

En Torrent, en eMule y en diversas bibliotecas municipales y regionales de Madrid.

Publicado en Cine quinqui / Pobreza, Lucha obrera | Etiquetado , , , | Comentarios desactivados en Lloviendo piedras

Agenda Oculta

Título original: Hidden Agenda
Dirección: Ken Loach
Guión: Jim Allen
Música: Stewart Copeland
Fotografía: Clive Tickner
Reparto: Frances McDormand, Brian Cox, Mai Zetterling, Brad Dourif, Michelle Fairley, Brian McCann
Productora: Hemdale Film Corporation
País: Reino Unido
Año: 1990
Duración: 105 min

Dos abogados estadounidenses se encuentran en Irlanda del Norte recavando información sobre militantes del IRA en la cárcel. Uno de ellos acude a una cita y resulta asesinado, desapareciendo en el transcurso una cinta de vídeo. Un policía inglés comienza a colaborar con la periodista compañera del asesinado, intentando desentrañar el móvil del asesinato. No dejará de encontrarse puertas cerradas, mientras está cada vez más convecido de la implicación de las autoridades británicas en el crimen, propulsoras de tramas de guerra sucia contra el IRA y su entorno.

Descargable en Torrent, en eMule y hallable en unas pocas bibliotecas regionales y municipales de Madrid.

También en nuestro archivo.

Publicado en Colonialismo, Lucha Armada / Revoluciones, Marxismo | Etiquetado , , , | Comentarios desactivados en Agenda Oculta

Riff-Raff

Título original: Riff-Raff
Dirección: Ken Loach
Guión: Bill Jesse
Música: Stewart Copeland
Fotografía: Barry Ackroyd
Reparto: Robert Carlyle, Emer McCourt, Jimmy Coleman, George Moss, Ricky TomlinsonDavid Finch, Derek Young, Richard Belgrave, Bill Moores, Luke Kelly, Peter Mullan
Productora: Parallax Productions / Channel Four
País: Reino Unido
Año: 1990
Duración: 96 min

Stevie, un inmigrante escocés que malvive en un barrio bajo de Londres, y tramaba en empleos temporales en la construcción mal pagados, sale de la cárcel y comienza una relación con una toxicómana. Todo son problemas y conflictos en la vida de este joven, finalmente focalizados sobre los patrones que los oprimen y hacen trabajar en condiciones infraseguras.

En Torrent, con estos subtítulos, en eMule y en diversas bibliotecas municipales y regionales de Madrid.

Publicado en Cine quinqui / Pobreza, Lucha obrera, Racismo / Inmigración | Etiquetado , , | Comentarios desactivados en Riff-Raff