Y tu mamá también

Título original: Y tu mamá también
Dirección: Alfonso Cuarón
Guión: Alfonso Cuarón, Carlos Cuarón
Música: Varios
Fotografía: Emmanuel Lubezki
Reparto: Maribel Verdú, Gael García Bernal, Diego Luna, Daniel Giménez Cacho, Diana Bracho, Emilio Echevarría, Ana López Mercado, Andrés Almeida, Nathan Grinberg,Verónica Langer, María Aura, Mayra Sérbulo, Silverio Palacios, Arturo Ríos, Juan Carlos Remolina
Productora: Producciones Anhelo
País: México
Año: 2001
Duración: 105 min

Trata la curiosa historia de dos amigos mexicanos y una chica española, novia de uno de los primos de éstos, que deciden embarcarse en un viaje a través del país, en el que ponen a prueba su amistad al gustarles a ambos la susodicha amiga. Una película que, además de describir un poco la realidad mexicana, también versa sobre las complicadas relaciones humanas desde postulados más bien libertarios. Una película, cuanto menos, recomendable.

https://www.youtube.com/watch?v=2dxAr2zHnLg

En Torrent, en eMule y en Youtube (con pésima calidad).

Publicado en Género / Sexualidad | Etiquetado , , | Comentarios desactivados en Y tu mamá también

Hijos de los Hombres

Título original: Children of Men
Dirección: Alfonso Cuarón
Guión: David Arata, Alfonso Cuarón, Timothy J. Sexton, Hawk Ostby, Mark Fergus
Música: John Tavener
Fotografía: Emmanuel Lubezki
Reparto: Clive Owen, Julianne Moore, Michael Caine, Chiwetel Ejiofor, Peter Mullan, Danny Huston, Claire-Hope Ashitey, Pam Ferris, Charlie Hunnam, Oana Pellea, Jacek Koman, Ed Westwick, Paul Sharma
Productora: Coproducción Reino Unido-Japón-EEUU; Universal Pictures / Strike Entertainment / Hit & Run Productions / Ingenious Film Partners / Toho-Towa
País: Reino Unido
Año: 2006
Duración: 105 min

En un futuro situado en el cercano 2027, el colapso mundial ha llegado. Las revueltas por el hambre y la injusticia social incendian toda Europa salvo Reino Unido, que se mantiene gracias a la instauración de un régimen de corte autoritario. Nadie es capaz de fecundar más niños. Todo el país queda conmocionado con el asesinato del chico más joven del mundo, mientras ante su indiferencia las personas migrantes son encerradas en jaulas, asesinadas o abandonadas en ghettos, proliferando grupos de resistencia armada. En este contexto Theo, un antiguo militante radical de Londres reconvertido en un desilusionado burócrata, entra en contacto con un grupo armado en el que participa su antigua compañera, proponiéndole una misión que decide aceptar.

Aunque hay multitud de ideas que no compartimos en el guión de la película (como ese afán de conseguir que prosiga la especie), la película posee un realismo impresionante, contando con crudeza como podría ser el futuro cuando viniera el colapso: mayor autoritarismo, incremento de racismo, represión y control social totales… teniéndose que organizar sus principales víctimas para superar todo esto. Pese al tufo demócrata que tiene de vez en cuando, es una película estupenda, además de muy entretenida.

En Torrent, eMule y en diversas bibliotecas regionales y municipales de Madrid.

Publicado en Lucha Armada / Revoluciones, Racismo / Inmigración | Etiquetado , , , , , | Comentarios desactivados en Hijos de los Hombres

Dallas Buyers Club

Título original: Dallas Buyers Club
Dirección: Jean-Marc Vallée
Guión: Craig Borten, Melisa Wallack
Música: Varios
Fotografía: Yves Bélanger
Reparto: Matthew McConaughey, Jennifer Garner, Jared Leto, Steve Zahn, Dallas RobertsDenis O’Hare, Griffin Dunne, Kevin Rankin, Lawrence Turner, Jonathan Vane
Productora: Focus Features / Truth Entertainment / Voltage Pictures / R² Films / Evolution Independent
País: Estados Unidos
Año: 2013
Duración: 117 min

Ron Woodroof fue un cowboy texano habituado al consumo de drogas, racista y homófobo hasta la médula. En 1986 le diagnosticaron SIDA y le dieron pocos meses de vida. En mitad de su desesperación, dio con un médico que discernía de la prospección de AZT a las personas con dicho diagnóstico, y le recomendó tomar diversas vitaminas. Tras irle bien con ello a él y a su compa de habitación, una chica trans, deciden juntarse y montar un club de compradores en Dallas que a cambio de cierto dinero suministra vitaminas a personas diagnosticadas con SIDA, lo que le hace enfrentarse a las autoridades policiales y sanitarias de EEUU, obcecadas hasta mediados de los noventa en proporcionar a sus pacientes AZT en monoterapia, con los efectos genocidas que tuvo.

La historia de Ron es excepcional para ver su proceso de cambio una vez es diagnosticado, pasando a codearse con todo tipo de personas que antes odiaba a muerte. También es interesante la crítica que se hace a la industria del SIDA. Si bien hay muchos más interrogantes en torno al SIDA que no Ron vio en su vida, ni la película tampoco refleja (también porque se empezaron a hacer más públicos a mediados de los noventa, época en la que la película ya no transcurre). El aislamiento del VIH sigue cuestionado por distintos medios tanto civiles como científicos, y el propio SIDA como enfermedad sigue cuestionado, pudiendo ser reacciones adversas del cuerpo ante el maltrato reiterado al que se le somete en la sociedad civil. Lejos de poder ser un reconocimiento a quienes lucharon contra la ortodoxia médica del SIDA en los primeros años, también puede ser un refuerzo del SIDA como enfermedad en una época en la que el AZT no se administra en monoterapia (si bien la comunidad médica en su mayor parte se niega a reconocer los efectos asesinos que tuvo su administración en los primeros años) y sigue habiendo disidentes que cuestionan incluso su propia existencia. Para más información, siempre recomendaremos el documental The House of Numbers.

En cualquier caso, es una historia real y que merece la pena por lo menos ser conocida. Lo que no nos ha gustado demasiado es el personaje de Rayon: además de que no existió en la historia real, sino que lo han puesto como ejemplo de todos los personajes disidentes del género que se topó Ron en su camino, cumple con muchos de los estereotipos lamentables que colocan a la peña trans en la pantalla: vidas trágicas, segundos planos, malos caminos tomados… y no seguimos por no hacer más espoiler, pero este personaje transita por la película y acaba de una forma inmerecida para ella misma y para la comunidad trans, en especial para quienes dentro de esta disienten de la versión oficial del VIH, que haberlas haylas.

https://www.youtube.com/watch?v=H4oZW0Us2Mw

En Torrent, eMule y en algunas bibliotecas regionales y municipales de Madrid

Publicado en Género / Sexualidad, Medicina | Etiquetado , , , , , , , | Comentarios desactivados en Dallas Buyers Club

El funcionario desnudo

Título original: The Naked Civil Servant
Dirección: Jack Gold
Guión: Philip Mackie
Música: Carl Davis
Fotografía: Mike Fash
Reparto: John Hurt, Liz Gebhardt, Patricia Hodge, Stanley Lebor, Katherine Schofield, Colin Higgins, John Rhys-Davies, Stephen Johnstone, Antonia Pemberton, Lloyd LambleJoan Ryan
Productora: Thames Television
País: Reino Unido
Año: 1975
Duración: 77 min

Realizado para la BBC, narra la vida de Quentin Crisp (1908-1999), escritor y una de las primeras personas abiertamente gays de la historia inglesa. En los años treinta y cuarenta desafió todas las convenciones y moralidades sociales y caminaba con sus pintas de gay y ligaba sin problemas con quien se pusiese por delante, lo que le granjeó problemas con la policía y alguna que otra estancia en prisión, así como marginación social general. A inicios de los setenta aparecieron sus memorias, del mismo nombre que lleva la película, convirtiéndose en un verdadero icono gay hasta su muerte con 91 años, sin parar nunca de provocar y hacer el cafre allá donde iba.

https://www.youtube.com/watch?v=y-xTIfvLmgg

En Torrent, con estos subtítulos, y en eMule.

También en nuestro archivo.

Publicado en Género / Sexualidad | Etiquetado , , , , , | Comentarios desactivados en El funcionario desnudo

Fake Orgasm (Falso orgasmo)

Título original: Fake Orgasm
Dirección: Jo Sol
Guión: Jo Sol
Música: Carles Cases
Fotografía: Aitor Echeverría, Bruno Amaral, Xavi Sivecas
Reparto: Lazlo Pearlman, Veronika Arauzo, Lydia Lunch, Jango EdwardsJudith Butler, Beatriz Preciado, Nina Braunsteiner, Maria Llopis, Rafaela Rivas
Productora: Zip Films
País: España
Año: 2010
Duración: 81 min

Documental creativo sobre los nuevos paradigmas de género e identidad. Lazlo Pearlman es un artista, un prestigiador de los clichés, un activista capaz de dinamitar nuestros prejuicios y dogmas sobre sexo e identidad. Lo que en apariencia es una divertida reflexión sobre las mentiras en nuestra vida sexual se convierte de pronto en un punzante discurso sobre la teoría de género y la permanente construcción de nuestra identidad. Fake Orgasm golpea la mente y obliga un cambio de perspectiva para replantearse algunos conceptos con los que nos han educado y hemos crecido. Habrá que buscar nuevos cajones donde reordenar cosas cómo nuestra virilidad, nuestra libido o nuestra barbie superstar. (FILMAFFINITY)

Además de esta estupenda sinopsis, en su día hizo retumbar al mundo feminista y disidente sexual con sus descarnados y prácticos preceptos queers explícitos en este documental dramatizado. Peca de cierto clasismo, apareciendo diversos personajes rodeados de lujo con frecuencia. También hay una forma de hacer todo ello y además ser una persona precaria. Dejando también lo teórico en un segundo plano, que tiene demasiado protagonismo en el documental. No obstante, en general es un documento audiovisual revelador e impactante siempre.

En Torrent y eMule.

Publicado en Anarquismo, Arte, Género / Sexualidad | Etiquetado , , , | Comentarios desactivados en Fake Orgasm (Falso orgasmo)

Boys don’t cry

Título original: Boys don’t cry
Dirección: Kimberly Peirce
Guión: Kimberly Peirce, Andy Bienen
Música: Nathan Larson
Fotografía: Jim Denault
Reparto: Hilary Swank, Chloë Sevigny, Peter Sarsgaard, Brendan Sexton III, Alicia Goranson, Alison Folland, Jeanetta Arnette, Rob Campbell, Matt McGrathCheyenne Rushing, Jerry Haynes
Productora: Fox Searchlight
País: Estados Unidos
Año: 1999
Duración: 114 min

El caso de Brandon Teena, joven chico trans de Nebraska, trascendió a nivel internacional cuando [atencióm: spoiler] resultó brutalmente asesinado por los familiares de la chica con la que estaba liado, una vez descubrieron su identidad trans. La película inmortalizó su corta vida, contando como protagonista a la conocida Hilary Swank, que hizo la película a condición de vivir como un chico durante medio año. Esto le supuso una crisis de identidad de género que le duró su tiempo. El papel que realiza en la película es sumamente excepcional por ello.

https://www.youtube.com/watch?v=aOarssJWHhI

En Torrent, eMule y en diversas bibliotecas regionales y municipales de Madrid.

Publicado en Género / Sexualidad | Etiquetado , , , | Comentarios desactivados en Boys don’t cry

Beautiful Boxer

Título original: Beautiful Boxer
Dirección: Ekachai Uekrongtham
Guión: Ekachai Uekrongtham, Desmond Sim Kim Jin
Música: Amornbhong Methakunbudh
Fotografía: Choochart Nantitanyatada
Reparto: Asanee Suwan, Sorapong Chatree, Orn-Anong Panyawong, Kyoko Inoue, Stiporn Niyom
Productora: GMM Pictures
País: Tailandia
Año: 2003
Duración: 118 min

Parinya Charoenphol fue una de las principales campeonas del boxeo tailandés a lo largo de los noventa. Competía para reunir dinero con el que poder pagarse una operación de reasignación de sexo. La película narra su interesante biografía, desde sus comienzos en el boxeo hasta su actual figura destacada como modelo en Tailandia. Y también repasa todos los problemas a los que se enfrentó: sus deseos sexuales, sus problemas al ocultar su identidad de género, y más tarde por hacerla pública… Es una película realmente interesante, y muy empoderante a lo que ejercicio de la violencia por parte de personas no heterocisnormativas se refiere.

En Torrent, eMule y en diversas bibliotecas municipales y regionales de Madrid.

Publicado en Género / Sexualidad | Etiquetado , , , | Comentarios desactivados en Beautiful Boxer

Fresa y chocolate

Título original: Fresa y chocolate
Dirección: Tomás G. Alea (AKA Tomás Gutiérrez Alea), Juan Carlos Tabío
Guión: Senel Paz
Música: Jose María Vitier
Fotografía: Mario Garcia Joya
Reparto: Jorge Perugorría, Vladimir Cruz, Mirtha Ibarra, Francisco Gattorno, Marilyn SolayaJoel Angelino
Productora: Coproducción Cuba-España-México
País: Cuba
Año: 1993
Duración: 111 min

El hecho de que Gutiérrez Alea, principal director de la revolución cubana, pusiera sobre la mesa el tema de la homosexualidad fue un empujón determinante para la «normalización» y aceptación del fenómeno gay en la isla, dejando bien clara la enorme homofobia que sigue existiendo. Y lo puso también desde lo político, en este caso desde lo marxista: reflejando la relación de estrecha amistad entre un gay y un joven militante comunista. El joven comienza tratando a su nuevo amigo desde los prejuicios homófobos que le han inculcado en su formación marxista, hasta terminar por su plena aceptación y defensa.

Una gran pega que le vemos a la película es la estitización del gay: con su pluma, sus creencias cristianas, su posición moderadamente acomodada. Sin embargo, la intención fue importante, y estamos pues ante una de las principales del cine político gay, con sus merecidas críticas obviamente.

En Torrent y en diversas bibliotecas municipales y regionales de Madrid.

Publicado en Género / Sexualidad, Marxismo | Etiquetado , , , | Comentarios desactivados en Fresa y chocolate

Antes que anochezca

Título original: Before Night Falls
Dirección: Julian Schnabel
Guión: Julian Schnabel & Cunningham O’Keefe
Música: Carter Burwell
Fotografía: Xavier Pérez Grobet & Guillermo Rosas
Reparto: Javier Bardem, Olivier Martinez, Andrea Di Stefano, Johnny Depp, Sean PennMichael Wincott, Vito Maria Schnabel, Najwa Nimri, Hector Babenco, Jerzy Skolimowsky
Productora: Grandview Pictures Production
País: Estados Unidos
Año: 2000
Duración: 133 min

Reinaldo Arenas fue un reconocido escritor cubano que huyó a EEUU tras permanecer en prisión por su homosexualidad. En el talego escribió Antes que anochezca, su autobiografía. Participó activamente en la revolución cubana y la guerra civil entre 1956 y 1959, que concluyó con la expulsión de Fulgencio Batista y la subida al poder de Fidel Castro y diversos grupos socialistas y comunistas. Al año del triunfo revolucionario, la homosexualidad se penalizó y Reinaldo vio cómo el cerco homófobo se estrechaba sobre él, tratanto de huir sin éxito reiteradas veces.

Aunque los intereses de detrás de esta película pueden ser un anticastrismo del cutre, evidenciando la homofobia que protagonizó diversas partes de la revolución, y que eso puede fortalecer el discurso de que EEUU molaba más en materia LGTB (cosa que ya no es tan cierta tras diversas leyes proLGTB aprobadas en Cuba en la última década), lo cierto es que la vida de este escritor queda estupendamente retratada en la película, eso sí, saltándose algunos aspectos poco llevables a la gran pantalla (como sus relaciones sexuales con diez años o su papel activo en la revolución, descritas ambas cuestiones con timidísimas pinceladas, entre otras cosas). Aún así, es una película que merece ser vista.

https://www.youtube.com/watch?v=uFwj6LaklN8

En Torrent, con doblaje cubano, en eMule y en diversas bibliotecas municipales y regionales madrileñas.

Publicado en Arte, Género / Sexualidad, Marxismo | Etiquetado , , , , , | Comentarios desactivados en Antes que anochezca

Alata

Título original: Out in the Dark (Alata)
Dirección: Michael Mayer
Guión: Yael Shafrir, Michael Mayer
Música: Mark Holden, Michael Lopez
Fotografía: Ran Aviad
Reparto: Nicholas Jacob, Michael Aloni, Jamil Khoury, Loai Nofi, Khawlah Hag-Debsy, Alon Pdut, Maysa Daw, Shimon Mimran, Alon Oleartchik, Chelli Goldenberg, Moris Cohen, Tal Elimelech, Majd Bitar, Huda Al Imam, Tony Haddad, Michael TeplitzkyRami Kashy, Karam Dabas, Gidon Ucko, Salam Hassan, Didi Lubetzky, Alex Kipper, Yossi Algim, Yoav Goldwein, Monica Haim
Productora: M7200 Productions / Channel 10 / Israel Film Fund
País: Israel
Año: 2012
Duración: 96 min

La colonización israelí sobre Palestina y las relaciones homosexuales en mitad de este contexto son un tema espinosísimo. Hay precedentes de directores como Eytan Fox, israelí de tendencia sionista de izquierdas y abiertamente homosexual, que han tratado la cuestión en algunas de sus películas representando a los gays palestinos como pobres víctimas sometidas al sino que les marcan los israelitas.

Así pues, igual estamos patinando al incluir esta película aquí, pero aún así nos arriesgamos. Nimer goza de una beca en Tel Aviv que se le acaba. Poco antes de esto conoce a Roy, un abogado israelí, iniciando ambos una relación. El muro, el racismo y la represión se entremezclan en la historia. En apariencia, la película nos pareció que representa la homofobia de ambos lados de la frontera: la yihad y sus simpatizantes acosan y pueden llegar a asesinar a maricas, mientras que en el lado israelí también hay otro tipo de homofobia: la que intenta instrumentalizar a gays árabes que huyen de sus comunidades hacia la parte israelí para que sean confindentes una vez pasen a ser ilegales, amenazados con deportaciones. Y no sólo esta cara: también se representa un tipo de homofobia social que oficialmente no existe en Israel, vendido como paraíso gayfriendly, tanto en habitantes como especialmente en miembros de la policía.

No sabemos cómo confrontar este discurso de que en la parte palestina hay más homofobia que en la israelí. Las cifras aparentan que es verdad, pero hay algo que no nos cuadra en todo esto. En cualquier caso, la homofobia israelita y su combinación con el racismo queda visibilizadas bastante bien en el film.

En Torrent, con estos subtítulos, en eMule y en diversas bibliotecas municipales y regionales madrileñas.

Publicado en Colonialismo, Género / Sexualidad, Racismo / Inmigración | Etiquetado , , , , , | Comentarios desactivados en Alata