Mi nombre es Harvey Milk

Título original: Milk
Dirección: Gus Van Sant
Guión: Dustin Lance Black
Música: Danny Elfman
Fotografía: Harris Savides
Reparto: Sean Penn, James Franco, Emile Hirsch, Josh Brolin, Diego Luna, Alison Pill, Victor Garber, Denis O’Hare, Joseph Cross, Stephen Spinella, Lucas Grabeel, Brandon Boyce, Howard Rosenman, Kelvin Yu, Jeff Koons, Ted Jan Roberts, Carol Ruth Silver, Hope Tuck, Kelvin Han Yee, Dave Franco
Productora: Focus Features
País: Estados Unidos
Año: 2008
Duración: 128 min

Una narración, bastante fidedigna, de la sucesión de hechos que a finales de los setenta convirtió a la calle Castro de San Francisco en un barrio gay asentado y con capacidad dentro y fuera de las instituciones. Uno de sus artífices fue Harvey Milk, un hippie que a mediados de la época abrió una tienda de fotografía que terminó siendo punto referencial gay de la zona. Poco a poco fueron apareciendo bares, sex shops, cafeterías… por y para gays. Hasta que el número fue tan creciente y la reorganización homófoba tan peligrosa que se articuló un movimiento político que aupó hasta el ayuntamiento de San Francisco a Milk, convirtiéndose en el primer disidente sexual declarado en ostentar un cargo político.

[Spoiler] Milk fue asesinado por uno de sus rivales políticos, un católico irlandés ex-policía, al año de jurar su cargo, junto al alcalde de la ciudad. Su funeral fue un acto multitudinario pacífico, y la ridícula sentencia que obtuvo el asesino (7 años de prisión) fue la mayor revuelta protagonizada por disidentes sexuales que ha vivido nuestra época, destrozándose diversos coches de policía, comercios, mobiliario urbano y arrojándose cócteles molotov contra el ayuntamiento en lo que se conocio como los disturbios por la sentencia a Dan White (Dan White Riots)

La película se centra en la vida del político, en su carrera, en las tensiones internas y externas de la naciente comunidad gay local, y en las estrategias de lucha. Está muy volcada hacia lo pacifista y hacia el gay masculino blanco con cierto poder adquisitivo, que fue en realidad el sujeto beneficiado de esta lucha, aunque los disturbios casi siempre los protagonizaban maricas pobres y gente trans que vieron sus barrios gentrificados y sin poder seguir viviendo en ellos, y sufriendo (como sale, de hecho, en la película no tan explícitamente) el papel de apagafuegos que Milk y otros «líderes» llevaron a cabo en algunos conatos de revuelta ante medidas homófobas que se venían aprobado o intentándose aprobar. Si te interesa este aspecto de la historia del movimiento gay yanqui, es una película imprescindible.

En Torrent, eMule y en diversas bibliotecas regionales y municipales de Madrid.

Publicado en Género / Sexualidad | Etiquetado , , , , , | Comentarios desactivados en Mi nombre es Harvey Milk

XXY

Título original: XXY
Dirección: Lucía Puenzo
Guión: Lucía Puenzo
Música: Andrés Goldstein, Daniel Tarrab
Fotografía: Natasha Braier
Reparto: Inés Efron, Ricardo Darín, Valeria Bertuccelli, Martín Piroyansky, Germán PalaciosCarolina Peleritti, Guillermo Angelelli, César Troncoso
Productora: Coproducción Argentina-Francia-España
País: Argentina
Año: 2007
Duración: 86 min

Una familia con su hija se traslada desde Buenos Aires hasta un aislado pueblo costero a vivir. Su hija adolescente, Álex, hace migas con un chaval de la zona. Poco a poco la población del lugar termina sabiendo que Álex es una persona intersexual, con todo lo que ello conlleva.

Un interesante acercamiento a la intersexualidad, aunque plagado de tópicos y superficial en buena medida. Sin embargo, es una película mínimamente recomendable, y que además trata la cuestión desde su defensa y desde la opresión que impone la sociedad y la paterna, aunque ésta última intente dárselas de tolerante y comprensiva.

https://www.youtube.com/watch?v=HAcZt-DvAY8

En Torrent, eMule y en diversas bibliotecas regionales y municipales de Madrid.

Publicado en Género / Sexualidad | Etiquetado , , | Comentarios desactivados en XXY

Rosa y negro

Título original: Rose et noir
Dirección: Gérard Jugnot
Guión: Gérard Jugnot, Philippe Lopes-Curval
Música: Roque Baños
Fotografía: Gérard Simon
Reparto: Gérard Jugnot, Bernard Le Coq, Juan Diego, Assaad Bouab, Stéphane DebacSaïda Jawad, Patrick Haudecoeur, Raphaël Boshart, Aixa Villagrán, Elodie FrenckJavivi
Productora: Co-producción Francia-España; Europa Corp. / Flamenco Films S.A. / France 2 Cinéma / France 3 Cinéma / Les Films Manuel Munz / Novo Arturo Films
País: Francia
Año: 2009
Duración: 100 min

Francia, 1577. Un modisto marica, sus dos pajes que tienen la misma pluma que él, un hugonote de pretensiones regicidas y un árabe musulmán camuflado inician un viaje desde la corte francesa hasta Sevilla para oficiar una boda entre un sobrino del rey Enrique III y la hija de un aristócrata andaluz que resulta ser nada menos el Inquisidor General del Reino.

Con buenas dosis de humor y buena ambientación histórica, la película narra con mucho éxito el clima político general de la época: guerras de religión entre protestantes y católicos en Francia, diplomacia entre reinos y la persecución política, social y religiosa a la que la Santa Inquisición y sus fervientes apoyos en la Iglesia Católica infligían a quienes se salían de la norma: judíos, sodomitas, moros… Aunque éstos tampoco se dejan arrastrar por los acontecimientos, y pelean con saña tanto física como discursivamente.

Una película muy interesante, una de las mejores con las que nos hemos topado a lo largo de nuestra cinefilia de entre las ambientadas en esta época. Os recomendamos encarecidamente su visionado.

En Torrent, ya doblada. En eMule. Su escasísima difusión en nuestro estado (la cual no entendemos al tratarte de una firme co-producción) es la probable causa de que no esté en ninguna biblioteca pública de la provincia.

Publicado en Arte, Género / Sexualidad, Lucha Armada / Revoluciones, Racismo / Inmigración, Religión / Espiritualidad | Etiquetado , , , , , , , , , , | Comentarios desactivados en Rosa y negro

Laurence Anyways

Título original: Laurence Anyways
Dirección: Xavier Dolan
Guión: Xavier Dolan
Fotografía: Yves Bélanger
Reparto: Melvil Poupaud, Suzanne Clément, Nathalie Baye, Monia Chokri, Yves JacquesCatherine Bégin, Sophie Faucher, Guylaine Tremblay, Patricia Tulasne, Mario Geoffrey, Antoine-Olivier Pilon
Productora: Coproducción Canadá-Francia; Lyla Films / MK2 Productions
País: Canadá
Año: 2012
Duración: 168 min

Laurence es docente de universidad con una vida tranquila y novia. Un día decide contarle a todos su necesidad imperiosa de transitar hacia ser una mujer.

Además de la temática trans de la película, es una de las pocas en las que la protagonista no es heterosexual. Sigue manteniendo a su novia, y se permite algún que otro affaire más. Este dato es quizás lo que hace interesante a la película y la razón por la que la hemos incluido (entre alguna cosa más), porque tiene otras cuestiones que no nos gustan nada: líos monógamos todo el rato entre parejas, celos, cuernos, descontentos varios, y además la protagonista está más que forrada y no deja de lucir modelitos tan extravagantes como caros, mientras goza de un importante desahogo económico. Dudamos que la realidad de clase de la mayoría de mujeres trans lesbianas sea ésta. Aún así, es tan recomendable de ver como larga.

En Torrent, con estos subtítulos, en eMule y en las bibliotecas regionales de Ruiz Egea, Joaquín Leguina y Móstoles.

Publicado en Género / Sexualidad | Etiquetado , , | Comentarios desactivados en Laurence Anyways

Los hombres de detrás del sol

hei_tai_yang_731_men_behind_the_sun-201347255-largeTítulo original: Hei Tai Yang 731 (Men Behind the Sun)
Dirección: Tun Fei Mou
Guión: Liu Mei Fei, Teng Dun Jing, Mou Wen Yuan
Reparto: Gang Wang, Hsu Gou, Zhe Quan, Runsheng Wang, Dai Yao Wu, Zhaohua Mei, Tie Long Jin, Andrew Yu
Productora: Coproducción Hong Kong-China; Sil-Metropole Organization
País: Hong Kong
Año: 1988
Duración: 105 min

Cuando se habla sobre experimentos sobre seres humanos ocurridos en la Segunda Guerra Mundial, siempre se piensa en los padecimientos que judíos y menor medida eslavos sufrieron en los campos de concentración nazis, protagonizados por figuras como el doctor Mengele. Paralelamente, en Manchuria la Brigada 731 del ejército japonés llevó a cabo espeluznantes experimentos con la población autóctona con el propósito de desarrollar una guerra bacteriológica con la que ganar la guerra, en el máximo secreto y aumentando el trabajo según se veía cerca la derrota.

La película está rigurosamente documentada con pocos los archivos que se conservan de aquellos experimentos. Con extrema crudeza y un realismo terrorífico, las escenas más duras vienen acompañadas de la fecha de realización y el nombre de las personas sufrientes, si se conservó.

Si eres capaz de soportar la hora y media larga de duración de este largometraje, no te arrepentirás.

men-behind-the-sun

3557594828bcb8cfe26fda862c7cd5cdd1ae3c83

En Torrent, con estos subtítulos, en eMule y completa en Youtube.

También en nuestro archivo.

Publicado en Bélico, Medicina | Etiquetado , , , | Comentarios desactivados en Los hombres de detrás del sol

Distrito 9

Título original: District 9
Dirección: Neill Blomkamp
Guión: Neill Blomkamp, Terri Tatchell
Música: Clinton Shorter
Fotografía: Trent Opaloch
Reparto: Sharlto Copley, Jason Cope, David James, Vanessa Haywood, Mandla GadukaKenneth Nkosi, Eugene Khumbanyiwa, Louis Minnaar, William Allen Young
Productora: Coproducción Sudáfrica-Nueva Zelanda; Wingnut Films / Key Creatives / QED International / Sony Pictures / Tristar Pictures. Productor: Peter Jackson
País: Sudáfrica
Año: 2009
Duración: 111 min

A mediados de los ochenta, una nave espacial aterriza maltrecha en el cielo de Johannesburgo, la ciudad más grande y poblada de Sudáfrica, en la que miles y miles de personas no blancas conviven aglomeradas en su periferia sometida al racismo del régimen post-Apartheid. Tras ser rescatados sus ocupantes, pasan a ser hacinados en guetos, discriminados todavía más que el resto de marginados por no ser ni siquiera de la misma especie, sometidos a la pobreza absoluta y malviviendo como pueden. Veinte años después, una incursión militar en el gueto alienígena con el fin de evacuar a campos de concentración a los aliens termina generando diversos hechos que condicionan la relación entre las autoridades blancas de la ciudad y la población alien.

Además de su excelente guión, el desarrollo de película engancha completamente, y evidencia todas las relaciones de racismo existen en la capital de la antigua y archi-racista Sudáfrica holandesa. Racismo institucional, racismo social, racismo militar, racismo por parte de tribus, poblaciones negras más adecuadas al sistema y por parte de poblaciones migrantes. Una historia de ciencia ficción que ahonda con bastante certeza cómo los estados humanos tratarían una migración intergaláctica, pero que también da a los aliens (bastante antropomorfos y con lenguaje y cultura propias) la capacidad de rebelión e insubordinación a las autoridades humanas, llegando a producirse conatos de revuelta en el gueto alien. Y que deja una idea cuanto menos interesante en el aire [spoiler a continuación]: ¿qué creéis que pasaría si un humano blanco perdiera estos privilegios y pasara a engrosar las filas de las personas a las que oprime?

En Torrent, en eMule, online y en varias bibliotecas regionales y municipales de Madrid.

Publicado en Lucha Armada / Revoluciones, Racismo / Inmigración | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en Distrito 9

La otra América

Título original: Tudja Amerika
Dirección: Goran Paskaljevic
Guión: Gordan Mihic
Música: Andrew Dickson
Fotografía: Yorgos Arvanitis
Reparto: Tom Conti, Miki Manojlovic, María Casares, Zorka Manojlovic, Sergej Trifunovic
Productora: Coproducción Francia-Reino Unido-Alemania-Grecia-Yugoslavia; Canal+ / European Co-production Fund / Intrinsica Films / Lichtblick Film- und Fernsehproduktion (I) / MACT Productions / Magnolia Mae Films / Stefi 2
País: Yugoslavia
Año: 1995
Duración: 92 min

Narra la historia de amistad y apoyo mutuo entre Bayo, un inmigrante montenegrino que encuentra trabajo en el restaurante de Alonso, otro inmigrante andaluz. Éste último vive con su anciana y enferma madre, una granja urbana y trabajando todo el día por mantener sus escasos dominios entre penurias y deseos de volver a su tierra. Una interesante crónica de la inmigración a EEUU en los noventa, y de las relaciones que se tejen entre migrantes a pesar de sus diferencias culturales.

En eMule y Torrent, con subtítulos. La tenemos en VHS doblada al castellano y ahora digitalizada.

Publicado en Racismo / Inmigración | Etiquetado , , | Comentarios desactivados en La otra América

Gangs of New York

Título original: Gangs of New York
Dirección: Terence Young
Guión: Jay Cocks, Steven Zaillian, Kenneth Lonergan
Música: Howard Shore
Fotografía: Michael Ballhaus
Reparto: Daniel Day-Lewis, Leonardo DiCaprio, Cameron Diaz, Jim Broadbent, John C. Reilly, Henry Thomas, Brendan Gleeson, Liam Neeson, Stephen Graham, Gary Lewis, Cara Seymour, David Hemmings, Lawrence Gilliard Jr., Eddie Marsan, Alec McCowen, Roger Ashton-Griffiths, Michael Byrne, John Sessions, Lucy Davenport
Productora: Coproducción USA-Alemania-GB-Italia; Miramax Films
País: Estados Unidos
Año: 2002
Duración: 161 min

A mediados del siglo XIX, la nutrida inmigración que llegó a EEUU huyendo de las hambrunas y las guerras europeas aterrizó en barrios maltrechos de ciudades costeas del este como Nueva York. Para su supervivencia, la población migrante si arrejuntó en guetos organizados por procedencia, no tardando en surgir disputas entre grupos migrantes y enfrentamientos entre ellos. La película goza de una excelente ambientación en esta época, no exenta de los vicios de Hollywood, pero retrata fidedignamente las condiciones de la población migrante y sus disputas entonces (con bastante grandilocuencia y en ocasiones exageradamente, todo hay que decirlo).

Además, la mayor parte de la película transcurre en la Guerra Civil, retratando la disputa de las levas forzosas canjeables por cantidades cuantiosas de dólares que las personas migrantes seleccionados no podían pagar. El 13 de julio de 1863 la población migrante, principalmente irlandesa, se alzó en armas y atacó principalmente a las personas negras por culparlas de la guerra., asaltando sus comercios y enfrentándose al ejército de la Unión en los que fueron llamados Draft Riots (disturbios por el reclutamiento). La película incluye esta revuelta con crudeza y realismo, aunque enmarcada en el guión de la película.

A pesar de su tufo comercial, muy recomendable, entretenida y muy bien ambientada.

En Torrent, eMule y en diversas bibliotecas regionales y municipales de Madrid.

Publicado en Bélico, Lucha Armada / Revoluciones, Racismo / Inmigración | Etiquetado , , , , , , , | Comentarios desactivados en Gangs of New York

El hombre del Klan

Título original: The Klansman
Dirección: Terence Young
Guión: Samuel Fuller, Millard Kaufman
Música: Stax Organization
Fotografía: Lloyd Ahern & Aldo Tonti
Reparto: Lee Marvin, Richard Burton, Cameron Mitchell, O.J. Simpson, Lola Falana, David Huddleston, Lucianna Paluzzi, Linda Evans
Productora: Paramount Pictures
País: Estados Unidos
Año: 1974
Duración: 112 min

Ataques del Ku Klux Klan, supremacía blanca, movimiento por los derechos civiles y autodefensa negra y afín se unen en esta película ambientada en los años sesenta en un pequeño pueblo de Alabama dominado por el racismo ejercido por la minoría blanca hacia la mayoría negra. Las cosas van cambiando cuando las disputas entre blancos aumentan, y se traslada al pueblo una agitadora negra. Aunque más bien centrada en tiros y violencia, la película muestra bastante bien la situación del racismo y de las formas de acometerlos en los pueblos del sur de EEUU durante los inicios de las «Caravanas de la Libertad» del movimiento de derechos civiles, y las diversas tensiones que el racismo extendía en cada sector poblacional.

 photo kmfunky.jpg

https://www.youtube.com/watch?v=0zpoYb_fxLQ

En Torrent, con estos subtítulos, en eMule y en unas pocas bibliotecas regionales y municipales de Madrid.

Publicado en Lucha Armada / Revoluciones, Racismo / Inmigración | Etiquetado , , , , , | Comentarios desactivados en El hombre del Klan

El color púrpura

Título original: The Color Purple
Dirección: Steven Spielberg
Guión: Menno Meyjes
Música: Quincy Jones
Fotografía: Allen Daviau
Reparto: Danny Glover, Whoopi Goldberg, Adolph Caesar, Akosua Busia, Laurence Fishburne, Oprah Winfrey, Rae Dawn Chong, Margaret Avery, Bennet Guillory
Productora: Warner Bros. / Amblin Entertainment
País: Estados Unidos
Año: 1985
Duración: 147 min

Basada en la novela homónima, narra la vida de una familia negra a inicios del siglo XX en EEUU. Racismo, machismo y pobreza se reúnen en esta película, en la que conviven cierto victimismo y fatalidad histórica con el empoderamiento y la rebeldía, tímida y brutal, de las personas más oprimidas de la película. De recomendable visionado.

En Torrent, eMule y en diversas bibliotecas regionales y municipales de Madrid.

Publicado en Género / Sexualidad, Racismo / Inmigración | Etiquetado , , , , , | Comentarios desactivados en El color púrpura