El taxidermista

Título original: L’imbalsamatore
Dirección: Matteo Garrone
Guión: Matteo Garrone, Ugo Chiti, Massimo Gaudioso
Música: Banda Osiris
Fotografía: Marco Onorato
Reparto: Ernesto Mahieux, Valerio Foglia Manzillo, Elisabetta Rocchetti, Lina Bernardi, Pietro Biondi, Bernardino Terracciano, Marcella Granito
Productora: Fandango
País: Italia
Año: 2002
Duración: 101 min

Una interesante y poco conocida obra del cine gay italiano, que combina relaciones intergeneracionales, homofobia interiorizada, mafia y cuerpos abyectos. Peppino es un taxidermista de corta estatura, unos cincuenta años y sobre el que pesan rumores de estar relacionado con la camorra napolitana y de sentirse atraído por chicos jóvenes. Un día en el zoológico conoce al joven Valerio, cuyo padre cazaba y mandaba disecar a sus víctimas. Valerio comienza a trabajar para Peppino a cambio de un buen sueldo, mientras se van conociendo, cogiendo confianza y a la vez cuestionando una y otra vez su relación, cada vez más cercana de lo gay que de la heterosexualidad de la que quieren alardear, siendo especialmente difícil para Valerio, que tiene novia.

Aunque puede parecer en algún momento pesada, y las labores que aparecen mínimamente en la película (que no parecen nada reales) pueden herir la sensibilidad de amantes de la vida animal, es un largometraje bastante interesante, que recomendamos de verdad.

En eMule y Torrent, con estos subtítulos.

También en nuestro archivo.

Publicado en Género / Sexualidad | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en El taxidermista

Luna de lobos

Título original: Luna de lobos
Dirección: Montxo Armendáriz
Guión: Julio Llamazares, Julio Sánchez Valdés
Música: Luis Mendo, Bernardo Fuster
Fotografía: Juan Molina
Reparto: Santiago Ramos, Antonio Resines, Álvaro de Luna, Kiti Mánver, Fernando Vivanco
Productora: Brezal P. C. / Julio Sánchez Valdés P.C.
País: España
Año: 1987
Duración: 112 min

En 1937 la Franja Norte que se mantenía leal a la República cae en manos del Ejército sublevado del general Franco. Infinidad de combatientes del bando derrotado se ven obligados a huir al monte con la perspectiva de volver a la zona republicana o refugiarse en la zona, donde siguen teniendo vínculos con la población de sus pueblos de origen.

Una narración muy realista y sin la espectacularidad que a veces se le pone a estos enfrentamientos. Los protagonistas son personas politizadas, pero cuyo principal motivo para estar en la guerrilla es la supervivencia frente a una sociedad que les quiere dar muerte por su pasado y por sus ideas. No hay heroísmo ni honor militar alguno: lo importante es sobrevivir a cualquier precio.

Una buena muestra de la vida dentro del maquis, sus conflictos y las diversas formas en que sufría la represión por parte de la Guardia Civil. Estupenda película sin duda.

https://images.duckduckgo.com/iu/?u=http%3A%2F%2Fkinofilms.tv%2Fimages%2Ffilms%2F61%2F60016%2Fpict%2F2.jpg&f=1

En Torrent, con subtítulos en cirílico incorporados, en eMule y en la biblioteca del Local Anarquista Magdalena de Madrid.

También en nuestro archivo.

Publicado en Lucha Armada / Revoluciones, Naturaleza y Ruralidad | Etiquetado , , , | Comentarios desactivados en Luna de lobos

Silencio roto

https://images.duckduckgo.com/iu/?u=http%3A%2F%2Fgestioncultura.cervantes.es%2FCOMUNES%2F25366_I_silencio_roto.jpg&f=1Título original: Silencio roto
Dirección: Montxo Armendáriz
Guión: Montxo Armendáriz
Música: Pascal Gaigne
Fotografía: Guillermo Navarro
Reparto: Lucía Jiménez, Juan Diego Botto, Mercedes Sampietro, Álvaro de Luna, María Botto, María Vázquez, Rubén Ochandiano, Pepe Oliva, Joseba Apaolaza, Jordi Bosch, Ramón Barea, Alicia Sánchez, Asunción Balaguer, Joan Dalmau, Patxi Bisquert, Andoni Erburu
Productora: Oria Films
País: España
Año: 2001
Duración: 110 min

Un pequeño pueblo castellano sufre los avatares de la posguerra armada: por un lado, ayudan como pueden al maquis que opera en la zona, compuesto por vecinos de este y otros pueblos cercanos, mientras que la Guardia Civil y vecinos fascistas amenazan a los habitantes con la tortura, la cárcel y la muerte si osan colaborar con la guerrilla.

Una buena muestra de la vida de la población afín al maquis, con todo lo que ello conllevó tanto para el maquis como para el propio vecindario. Muy interesante y muy bien ambientada.

https://www.youtube.com/watch?v=-KX6dI3VAfU

En Torrent, eMule y en varias bibliotecas regionales y municipales de madrid.

Publicado en Lucha Armada / Revoluciones, Naturaleza y Ruralidad | Etiquetado , , , | Comentarios desactivados en Silencio roto

Y llegó el día de la venganza

https://images.duckduckgo.com/iu/?u=http%3A%2F%2Fimage.tmdb.org%2Ft%2Fp%2Fw396%2F1ZyvMH6QKC4evrvZ69FXJ4c3mJ0.jpg&f=1Título original: Behold a Pale Horse
Dirección: Fred Zinnemann
Guión: J.P. Miller
Música: Maurice Jarre
Fotografía: Jean Badal
Reparto: Gregory Peck, Anthony Quinn, Omar Sharif, Raymond Pellegrin, Paolo Stoppa, Mildred Dunnock, Daniela Rocca, Marietto, Christian Marquand
Productora: Columbia Pictures
País: Estados Unidos
Año: 1964
Duración: 118 min

Basada en la historia de Quico Sabaté, guerrillero anarquista que combatió al régimen de Franco con las armas en la mano hasta 1960. Cuenta la historia (con incongruencias históricas que, con probabilidad, beneficiaban al guión) del último viaje que éste realizó desde la frontera francesa hasta Cataluña, dotándole de un aire menos político y más personal de lo que realmente fueron las motiviaciones de ‘El Quico’, pero aún así es un interesante y casi contemporáneo acercamiento de la industria cinematográfica norteamericada a la guerrilla que por entonces seguía atosigando al Franquismo.

https://images.duckduckgo.com/iu/?u=http%3A%2F%2Fc8.alamy.com%2Fcomp%2FBP907A%2Fgregory-peck-behold-a-pale-horse-1964-BP907A.jpg&f=1

https://images.duckduckgo.com/iu/?u=https%3A%2F%2Ftse3.mm.bing.net%2Fth%3Fid%3DOIP.Mf2af2400b4a67cfd659b5f5709976dbao0%26pid%3D15.1&f=1

https://www.youtube.com/watch?v=IxOMdxP5tGI

En Torrent, eMule y en algunas bibliotecas regionales de madrid.

Publicado en Anarquismo, Bélico, Lucha Armada / Revoluciones | Etiquetado , , , | Comentarios desactivados en Y llegó el día de la venganza

El laberinto del fauno

https://images.duckduckgo.com/iu/?u=http%3A%2F%2F1.bp.blogspot.com%2F-38EWjr874XU%2FUDnzMdJPl2I%2FAAAAAAAAAkM%2F7kcn42rYLmk%2Fs1600%2FCartel%2Bde%2Bla%2Bpel%25C3%25ADcula%2B%2527El%2Blaberinto%2Bdel%2Bfauno%2527.jpg&f=1Título original: El laberinto del fauno
Dirección: Guillermo del Toro
Guión: Guillermo del Toro
Música: Javier Navarrete
Fotografía: Guillermo Navarro
Reparto: Ivana Baquero, Sergi López, Maribel Verdú, Doug Jones, Ariadna Gil, Álex Angulo, Federico Luppi, Roger Casamajor, Fernando Tielve, Pepa Pedroche, José Luis Torrijo
Productora: Coproducción España-México-USA; Estudios Picasso Fábrica de Ficción / Tequila Gang / Tele5 / Sententia Entertainment
País: España
Año: 2006
Duración: 112 min

Mezclando fantasía con la cruda realidad de los años cuarenta españoles, la película muestra la lucha rural del maquis desde la perspectiva de una niña que tiene que soportar a un padrastro maltratador, machista y oficial del cuerpo de la Guardia Civil encargado de cazar a la guerrilla de la zona. Para superar esta realidad, se inventa un mundo de animales mitológicos, hadas, realezas y diversión.

La película no se centra sólo en la lucha del maquis, como suele ocurrir, sino que el protagonismo lo tiene la población civil de los pueblos cercanos a los focos guerrilleros, que les apoya, les cura, les suministra información y cobijo, les tiene por amistades, amantes o familiares, y hace todo esto pese a estar vigilada de cerca por las fuerzas adeptas al Régimen.

Muy recomendable, un guión escelente y una ambientación muy currada.

https://images.duckduckgo.com/iu/?u=http%3A%2F%2Fculturacolectiva.com%2Fwp-content%2Fuploads%2F2013%2F11%2FEl-laberinto-del-fauno.jpg&f=1

Descargable en Torrent, eMule y en buena parte de las bibliotecas regionales y municipales de Madrid.

Publicado en Bélico, Lucha Armada / Revoluciones, Naturaleza y Ruralidad | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en El laberinto del fauno

Easy Rider (Buscando mi destino)

Título original: Easy Rider
Dirección: Dennis Hopper
Guión: Terry Southern, Peter Fonda, Dennis Hopper
Música: Steppenwolf, Mars Bonfire, Jimi Hendrix, The Byrds, Roger McGuinn
Fotografía: Laszlo Kovacs
Reparto: Dennis HopperPeter Fonda, Dennis Hopper, Jack Nicholson, Karen Black, Antonio Mendoza, Phil Spector, Luana Anders, Toni Basil, Mac Mashourian, Warren Finnerty
Productora: Columbia Pictures / Pando Company / Raybert Productions
País: Estados Unidos
Año: 1964
Duración: 94 min

Billy y Wiatt son dos motoristas que deciden dejar Los Ángeles y enfilar hacia Nueva Orleans para conocer Estados Unidos. En su largo camino conocen todo tipo de gente: hippies, borrachos, rancheros majos, autoestopistas, gente que les discrimina, policías filo-fascistas que los encarcelan… Una buena crónica de los años sesenta en EEUU, contada desde la óptica de dos personas que pasan bastante de la normalidad social. Muy interesante película.

https://www.youtube.com/watch?v=UjlxqANj68U

En Torrent, eMule y en varias bibliotecas regionales y municipales de Madrid.

Publicado en Bandas callejeras | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en Easy Rider (Buscando mi destino)

Rebelde sin causa

Título original: Rebel Without a Cause
Dirección: Nicholas Ray
Guión: Stewart Stern, Irving Shulman
Música: Leonard Rosenman
Fotografía: Ernest Haller
Reparto: James Dean, Natalie Wood, Sal Mineo, Jim Backus, Ann Doran, Corey AllenWilliam Hopper, Edward Platt, Nick Adams, Dennis Hopper
Productora: Warner Bros. Pictures
País: Estados Unidos
Año: 1955
Duración: 111 min

La rebeldía siempre está justificada. Jim no es una excepción, hartísimo de sus padres y de su escuela, de las normas estúpidas que le imponen y del comportamiento que debe tener todo el rato. Se emborracha y termina en comisaría, conociendo a dos chavales más que están en situaciones parecidas.

La película es muy buena cinematográficamente. El mensaje parece ser que la juventud está desatada (mostrada con frecuencia como borrachos que queman y rompen cosas sin motivo, vamos, como ahora) y debe encontrar su camino. Pero en el transcurso de la película aparecen bastante bien comentadas las condiciones de asfixia social que sufre este tipo de juventud de la extendida clase media de los años cincuenta, dándole probablemente sin querer una buena justificación a toda esa destrucción y autodestrucción que se le imputa. Sin más, una buena película y muy recomendable.

En Torrent, eMule y en buena parte de las bibliotecas regionales y municipales de Madrid.

Publicado en Cine quinqui / Pobreza | Etiquetado , | Comentarios desactivados en Rebelde sin causa

Calles salvajes

https://m.media-amazon.com/images/M/MV5BMDQ2YmJkOTktNGFkYi00YjljLWFmMGUtMGNkY2I2ZTQxZjVlXkEyXkFqcGdeQXVyMTQ2MjQyNDc@._V1_.jpgTítulo original: Savage Streets
Dirección: Danny Steinmann
Guión: Danny Steinmann, Norman Yonemoto
Música: John D’Andrea, Michael Lloyd
Fotografía: Stephen L. Posey
Reparto: Linda Blair, John Vernon, Robert Dryer, Johnny Venocur, Sal Landi, Scott MayerDebra Blee, Lisa Freeman, Marcia Karr, Luisa Leschin, Linnea Quigley, Ina Romeo
Productora: Ginso Investment Corp. / Savage Streets Partnership
País: Estados Unidos
Año: 1984
Duración: 90 min

La película parece la versión feminista de The Warriors. Tras un encontronazo verbal entre una banda de chicas y otra de chicos (machistas y babosos), los últimos se vengan violando a la prima muda de la líder del grupo femenino. Ésta jura venganza, iniciándose una guerra entre ambas bandas de consecuencias funestas.

Nos gusta especialmente ver a personajes femeninos, a disidentes sexuales o a personas trans ejerciendo violencia en las películas, pues son sujetos a los que se les niega permanentemente reaccionar de esta forma. El personaje de Brenda nos parece estupendo, al margen de sus jerarquías con el resto de sus amigas. La recomendamos, te pasas como mínimo un buen rato.

En Torrent, con estos subtítulos, y en eMule. La tenemos en VHS y ahora digitalizada.

Publicado en Bandas callejeras, Cine quinqui / Pobreza, Género / Sexualidad | Etiquetado , , | Comentarios desactivados en Calles salvajes

Jóvenes salvajes

Título original: Deuces Wild
Dirección: Scott Kalvert
Guión: Paul Kimatian, Christopher Gambale
Música: Stewart Copeland
Fotografía: John A. Alonzo
Reparto: Stephen Dorff, Fairuza Balk, Matt Dillon, Brad Renfro, Balthazar Getty, Max PerlichFrankie Muniz, Drea DeMatteo, James Franco, Johnny Knoxville, Louis LombardiNorman Reedus, Deborah Harry, Vincent Pastore, Joshua Leonard, Alba Albanese
Productora: MGM
País: Estados Unidos
Año: 2002
Duración: 97 min

En el Brooklyn de los años 50, dos bandas juveniles se enfrentan por el control de la calle, intentando una de ellas sacar las drogas de su barrio. Con un buen guión, escenificación y buenas escenas de hostias, la película describe muy bien la necesidad de la época por organizarse en bandas. Recomendable.

https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTSh5X9y4HkVEvZoTOSXGqloxXIONgzuiHcWg&usqp=CAU

https://www.youtube.com/watch?v=GVN4DTVIHko

En Torrent, con estos subtítulos. La tenemos en VHS, doblada y ahora digitalizada.

Publicado en Bandas callejeras, Cine quinqui / Pobreza, Drogas | Etiquetado , , | Comentarios desactivados en Jóvenes salvajes

The Warriors: Los amos de la noche

Título original: The Warriors
Dirección: Walter Hill
Guión: David Shaber, Walter Hill
Música: Barry DeVorzon
Fotografía: Andrew Laszlo
Reparto: Michael Beck, David Harris, James Remar, Deborah Van Valkenburgh, Thomas Waites, Dorsey Wright, Brian Tyler, David Patrick Kelly, Joel Weiss
Productora: Paramount Pictures / Lawrence Gordon Production
País: Estados Unidos
Año: 1979
Duración: 94 min

La mayoría de las bandas juveniles de Nueva York envía una delegación a una convención organizada por unos de los pandilleros más veteranos. Centenares y centenares de integrantes se concentran mientras escuchan un discurso de unidad contra la policía y por el control de la ciudad. Pero alguien dispara al orador desde el público, y la delegación de Los Warriors es injustamente culpada. Ahora tendrán que cruzar toda la ciudad hasta llegar a su barrio, perseguidos por centenares de bandas que quieren matarlos.

La película es una obra de culto del cine independiente y marginal, y no es para menos. Con su bajo presupuesto, está además muy bien lograda. El lenguaje homófobo y machista es más que destacable, pero lo achacamos a ser un reflejo de la subsociedad que describe. Si aún no la has visto, hazlo.

En Torrent y eMule.

Publicado en Bandas callejeras, Cine quinqui / Pobreza, Lucha Armada / Revoluciones | Etiquetado , | Comentarios desactivados en The Warriors: Los amos de la noche