La huelga

Título original: Stachka
Dirección: Sergei Eisenstein
Guión: Sergei Eisenstein, Valerian Pletnev, Ilya Kravchunovsky, Grigori Aleksandrov
Música: Muda
Fotografía: Eduard Tissé
Reparto: Maksim Shtraukh, Grigori Alexandrov, Mikhail Gomorov, Ivan Klyukvin, Aleksandr Antonov, Yudif Glizer, Anatoliy Kuznetsov, Vera Yanukova, Boris Yurtsev
Productora: Proletkult Production / Goskino
País: Unión Soviética
Año: 1925
Duración: 85 min.

Los obreros de una fábrica de San Petersburgo en la Rusia zarista están hartos de las malas condiciones laborales que sufren. Tras un conflicto con los patronos, que conlleva el suicidio de uno de los trabajadores falsamente acusado de robo, los obreros van a la huelga pese a las presiones de la policía y los jefes. Interesante documento cinematográfico, histórico y de una gran calidad.

https://www.youtube.com/watch?v=leIQ3Dml5Q4

Completa en Youtube con subtítulos en inglés, en eMule, en Torrent y en diversas bibliotecas regionales y municipales de Madrid.

Publicado en Lucha obrera | Etiquetado , , , , , | Comentarios desactivados en La huelga

El acorazado Potemkin

Título original: Bronenosets Potyomkin
Dirección: Sergei Eisenstein
Guión: Sergei Eisenstein, Nina Agadzhanova
Música: Edmund Meisel, Nikolai Kryukov, Neil Tennant, Chris Lowe
Fotografía: Eduard Tisse, Vladimir Popov
Reparto: Aleksandr Antonov, Vladimir Barsky, Grigori Aleksandrov, Mikhail Gomorov, Ivan Bobrov, Aleksandr Levshin, Konstantin Feldman
Productora: Goskino
País: Unión Soviética
Año: 1925
Duración: 77 min.

En  1905, durante la Guerra entre Rusia y Japón, una revolución estalló en San Petersburgo por la carestía de la vida contra el gobierno zarista. En mayo, la tripulación de uno de los principales acorazados de la armada rusa, el Potemkin, se sublevó contra su oficialidad y tomó el barco. La película narra los sucesos ocurridos desde antes de la sublevación hasta la huida del barco de los mares rusos, con algún cambio adaptado a las exigencias políticas del guión, pero en general fidedigna a la realidad.

Se trata de una de las principales películas de la historia del cine, de una calidad magnífica, muy bien lograda y con un montaje a día de hoy insuperable. La escena de la escalera de Odessa (más abajo en el enlace a Youtube) sigue siendo actualmente irrepetible. Se convirtió en uno de los referentes cinematográficos soviéticos principales de la propaganda internacional de la URSS. Muy recomendada.

En Youtube completa, en eMule, en Torrent y en diversas bibliotecas regionales y municipales de Madrid.

Publicado en Bélico, Lucha Armada / Revoluciones | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en El acorazado Potemkin

Los gritos del silencio

Título original: The Killing Fields
Dirección: Roland Joffé
Guión: Bruce Robinson
Música: Mike Oldfield
Fotografía: Chris Menges
Reparto: Sam Waterston, Haing S. Ngor, John Malkovich, Julian Sands, Craig T. NelsonSpalding Gray, Bill Paterson, Patrick Malahide, Athol Fugard
Productora: Coproducción Holanda-México-Finlandia-Bélgica-Francia; Submarine / Fu Works / Climax Films
País: Reino Unido
Año: 1984
Duración: 136 min.

Sydney Schanberg fue enviado a Camboya en 1972 para cubrir la guerra recién declarada con EEUU a raíz de las hostilidades en el país vecino, Vietnam. Dith Pran fue su intérprete hasta 1975, cuando la guerra finaliza y los Jemeres Rojos de Pol Pot instauran Kampuchea Democrática, el nuevo nombre del estado comunista camboyano. Pran fue internado en uno de los numerosos campos de trabajo a los que la población fue obligada a moverse para trabajar por el régimen, férreamente custodiados por los jemeres. Durante largos años Sydney intentó dar con Pran, mientras la situación en Camboya se ponía cada vez peor. Pran fue testigo de la muerte de un tercio de la población del país entre hambrunas, asesinatos políticos masivos y la guerra que tuvo lugar contra Vietnam y jemeres rojos disidentes.

Justo ayer llegó la noticia de la muerte de Schanberg, que ganó el Pulitzer por su relato sobre el ascenso comunista en Camboya. Esta película no es que sea definitivamente anticomunista, sino que está rodada desde la óptica democrática de las sociedades en que todo va bien. Los crímenes cometidos por EEUU también salen. Pero no hay que negar que lo acontecido en Camboya fue una auténtica matanza, perpetrada en este caso por el partido comunista, y su denuncia es siempre legítima, aunque recomendamos sortear las tonterías liberales al ver la película.

En eMule, en Torrent y en diversas bibliotecas regionales y municipales de Madrid.

Publicado en Arte, Bélico, Lucha Armada / Revoluciones, Marxismo | Etiquetado , , , , , , , , | Comentarios desactivados en Los gritos del silencio

Eisenstein en Guanajuato

Título original: Eisenstein in Guanajuato
Dirección: Peter Greenaway
Guión: Peter Greenaway
Fotografía: Reinier van Brummelen
Reparto: Elmer Bäck, Luis Alberti, Stelio Savante, Maya Zapata, Lisa Owen, Rasmus SlätisRaino Ranta, Alan Del Castillo, Jakob Öhrman
Productora: Coproducción Holanda-México-Finlandia-Bélgica-Francia; Submarine / Fu Works / Climax Films
País: Holanda
Año: 2015
Duración: 105 min.

En 1931 el famoso cineasta soviético Sergei Eisenstein vivió durante un año en México para rodar una película sobre el México revolucionario y sus costumbres titulada ¡Que Viva México!, proyecto que quedó inconcluso. El tiempo que permaneció allí, en especial los diez días que pasó en la localidad de Guanajuato cambiaron su vida para siempre.

Eisenstein siempre tuvo una crisis de identidad sexual agudizada con el paso del tiempo. Llegó a visitar al movimiento homosexual alemán en los años veinte. Diversas fuentes aseguras que en Guanajuato encontró muchas de las respuestas que buscaba, si bien la película no ha sentado demasiado bien en la Rusia actual, cuya homofobia impide arrojar cualquier atisbo homoerótico sobre personalidades de la historia del país, entre las cuales el cineasta figura.

Un ritmo original, un guión magnífico y una ambientación brutal convierten esta obra cinematográfica en muy recomendable.

En eMule y en Torrent.

También en nuestro archivo.

Publicado en Arte, Género / Sexualidad, Marxismo | Etiquetado , , , , , , , | Comentarios desactivados en Eisenstein en Guanajuato

Rojos

Título original: Reds
Dirección: Warren Beatty
Guión: Warren Beatty, Trevor Griffiths
Música: Stephen Sondheim, Dave Grusin
Fotografía: Vittorio Storaro
Reparto: Warren Beatty, Diane Keaton, Jack Nicholson, Edward Herrmann, Jerzy KosinskiPaul Sorvino, Maureen Stapleton, Nicolas Coster, M. Emmet Walsh, Gene Hackman, Ian Wolfe, Bessie Love, George Plimpton
Productora: Paramount Pictures
País: Estados Unidos
Año: 1981
Duración: 200 min.

Biografía de John Reed, periodista comunista estadounidense que vivió la Revolución Soviética y la plasmó en su libro Diez días que estremecieron al mundo. Amigo personal del guerrillero mexicano Pancho Villa y de la anarquista de origen lituano Emma Goldman, tras una larga militancia en EEUU, se trasladó a vivir a la Rusia revolucionaria, siendo un dirigente destacado y el periodista occidental oficial en cubrir los acontecimientos, aunque no estuvo de acuerdo con todos ellos. Es el único estadounidense enterrado en el Kremlin, para lo cual se necesita el título de héreo nacional.

En eMule, en Torrent y en unas pocas bibliotecas regionales de Madrid.

Publicado en Bélico, Lucha Armada / Revoluciones, Lucha obrera, Marxismo | Etiquetado , , , , , , , , , , , , | Comentarios desactivados en Rojos

La soledad del corredor de fondo

Título original: The Loneliness of the Long Distance Runner
Dirección: Tony Richardson
Guión: Alan Sillitoe
Música: John Addison
Fotografía: Walter Lassally
Reparto: Tom Courtenay, Michael Redgrave, James Bolam, Avis Bunnage, Alec McCowenDervis Ward, Joe Robinson, Julia Foster, Frank Finlay, Topsy Jane, Edward FoxPeter Madden, John Thaw, James Fox, Doug Robinson, John Bull
Productora: Woodfall Film Productions / Bryanston / British Lion
País: Reino Unido
Año: 1962
Duración: 99 min.

Colin Smith es un joven de clase obrera de Nottingham. Un robo a una panadería le sale mal y cae en un centro de menores, donde comienza a correr y a obtener privilegios penitenciarios gracias a la instrumentalización competitiva con otros centros que hace de él la dirección. Poco a poco pensará sobre esto, planteándose multitud de dilemas sobre qué hacer. Un clásico sobre los centros de menores, muy bien logrado y más que interesante.

En eMule, en Torrent, con estos subtítulos, y en alguna biblioteca regional y municipal de Madrid.

Publicado en Antiadultismo, Cárcel | Etiquetado , , , | Comentarios desactivados en La soledad del corredor de fondo

Los cuatrocientos golpes

Título original: Les quatre cents coups
Dirección: François Truffaut
Guión: Marcel Moussy, François Truffaut
Música: Jean Constantin
Fotografía: Henri Decae
Reparto: Jean-Pierre Léaud, Claire Maurier, Albert Rémy, Guy Decomble, Georges FlamantPatrick Auffay
Productora: Les Films du Carrosse
País: Francia
Año: 1959
Duración: 94 min.

Considerada como una de las películas anarquistas referenciales, trata la vida de dos adolescentes, Antoine y René, que están hartos de la autoridad y de todo lo que representa, tanto la paterna, como la escolar y la policial. Huyen de casa y se dedican a realizar hurtos, acabando finalmente en un centro de menores. Una película muy buena a nivel cinematográfico, y con un mensaje de suprema indomabilidad.

En eMule, en Torrent y en alguna biblioteca regional y municipal de Madrid.

Publicado en Anarquismo, Antiadultismo, Cárcel, Cine quinqui / Pobreza, Enseñanza | Etiquetado , , , | Comentarios desactivados en Los cuatrocientos golpes

La Chinoise

Título original: La Chinoise
Dirección: Jean-Luc Godard
Guión: Jean-Luc Godard
Música: Varios
Fotografía: Raoul Coutard
Reparto: Anne Wiazemsky, Jean-Pierre Léaud, Juliet Berto, Michel Semeniako, Lex De Bruijn, Omar Diop, Francis Jeanson, Blandine Jeanson, Eliane Giovagnoli
Productora: Anouchka Films / Les Productions de la Guéville / Athos Films / Parc Film / Simar Films
País: Francia
Año: 1967
Duración: 96 min.

Una sátira del maoísmo, que por esos años experimentó un enorme crecimiento entre la juventud a partir de la Revolución Cultural china. Pero es también un portavoz de las ideas maoístas, de la ruptura generalizada con el resto de partidos comunistas que tiene lugar a nivel casi mundial en estos años, y con la aparición de posibles prácticas armadas con el objetivo de derribar el capitalismo. Además de graciosa, muy interesante y bien lograda.

En eMule, en Torrent, completa en Vimeo y en unas pocas bibliotecas regionales y municipales de Madrid.

Publicado en Lucha Armada / Revoluciones, Marxismo | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en La Chinoise

La segunda vez

Título original: La seconda volta
Dirección: Mimmo Calopresti
Guión: Francesco Bruni, Mimmo Calopresti, Heidrun Schleef
Música: Franco Piersanti
Fotografía: Alessandro Pesci
Reparto: Nanni Moretti, Valeria Bruni Tedeschi, Paolo De Vita, Francesca Antonelli, Simona Caramelli, Marina Confalone, Roberto De Francesco, Orsetta De Rossi, Nello Mascia, Valeria Milillo, Rossana Mortara, Antonio Petrocelli
Productora: Coproducción Italia-Francia; Banfilm / La Sept Cinéma / Sacher Film
País: Italia
Año: 1995
Duración: 80 min.

Alberto Sajevo se encuentra por casualidad con Lisa Venturi, antigua militante de Brigadas Rojas que doce años antes le metió una bala en la cabeza por los despidos masivos que efectuó la empresa FIAT, en la cual tenía un cargo destacado. Alberto la reconoce, lo cual no es recíproco. Lisa está en un programa de reinserción en la cárcel , saliendo a trabajar por las mañanas. Poco a poco se irán aproximando, mostrando el impacto entre ambas realidades. Muy interesante y original.

https://external-content.duckduckgo.com/iu/?u=https%3A%2F%2Fimages.mubicdn.net%2Fimages%2Ffilm%2F35703%2Fcache-25552-1445882264%2Fimage-w1280.jpg&f=1&nofb=1

En eMule, con estos subtítulos.

También en nuestro archivo. La tenemos en VHS doblada al castellano y ahora digitalizada.

Publicado en Cárcel, Lucha Armada / Revoluciones, Marxismo | Etiquetado , , | Comentarios desactivados en La segunda vez

La prima linea

Título original: La prima linea
Dirección: Renato De Maria
Guión: Renato De Maria, Sandro Petraglia, Ivan Cotroneo, Fidel Signorile
Música: Max Richter
Fotografía: Gianfilippo Corticelli
Reparto: Riccardo Scamarcio, Giovanna Mezzogiorno, Michele Alhaique, Jacopo Maria Bicocchi, Francesca Cuttica, Marco Iermanò
Productora: Coproducción Italia-Bélgica-Reino Unido-Francia; Lucky Red / Radio Télévision Belge Francophone (RTBF) / Les Films du Fleuve
País: Italia
Año: 2009
Duración: 100 min.

Prima Linea («Primera Línea» en castellano) fue un grupo armado marxista radical que operó en Italia entre finales de los años setenta e inicios de los ochenta. La película cuenta algunas de sus acciones, sus comienzos, sus debates, sus fallos y aciertos. Aunque la ideología del sistema siempre lo impregna todo, no es especialmente criminalizante, dando una visión que parece más o menos objetiva. Como película está bastante bien, buen guión y muy entretenida. Recomendable.

En eMule y Torrent, con estos subtítulos.

Publicado en Lucha Armada / Revoluciones, Marxismo | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en La prima linea