Título original: Le nom de gens
Dirección: Michel Leclerc
Guion: Michel Leclerc, Baya Kasmi
Música: Jérôme Bensoussan, David Euverte
Fotografía: Vincent Mathias
Reparto: Jacques Gamblin, Sara Forestier, Zinedine Soualem, Carole Franck, Jacques Boudet, Michéle Moretti, Antoine Michel, Cyrille Andrieu-Lacu, Nabil Massad, Lionel Jospin
Productora: Delante Films, Karé Productions
País: Francia
Año: 2010
Duración: 99 min.
Baya y Arthur se conocen por casualidad durante un programa de radio. Baya tiene una madre blanca hippie radical y un padre argelino, mientras que Arthur arrastra el trauma de su familia de no hablar de multitud de cuestiones, una de ellas que toda la familia de su madre salvo ella fue asesinada en el Holocauso por ser judía. Las cuestiones familiares están enormemente presentes en la película, explorando los condicionantes que generan en su descendencia. Baya se dedica a tener relaciones sexuales con fachas para convencerlos de que están equivocados y alejarlos del fascismo. Es el contexto de las elecciones francesas de 2002, en las que Chirac ganó en segunda vuelta contra el neofascista de Jean-Marie Le Pen, cuyo legado prosigue a día de hoy en la política francesa. Gran parte de sus votos vinieron del odio contra la migración y contra las comunidades árabes, y este contexto está más que presente en el film. Mientras, Arthur está acomplejado por su familia, lo que le ha generado una soledad que no consigue superar, y el hecho de que sea de izquierdas le genera dudas a Arthur, ya que le gusta pero no puede desfascistizarlo.
Junto a los temas citados, veremos otros también muy interesantes: la represión de la sexualidad, las relaciones no monógamas, la comunidad árabe francesa y sus debates, el medio ambiente, humor en torno a las masculinidades hegemónicas… En resumen, una película política para echarse unas risas que sitúa en el centro conflictos muy importantes del momento, y que prosiguen a día de hoy.
Muy recomendable.

En nuestro archivo.











