Título original: Buddies
Dirección: Arthur J. Bressan Jr.
Guion: Arthur J. Bressan Jr.
Música: Jeffrey Olmstead
Fotografía: Carl Teitelbaum
Reparto: Geoff Edholm, Damon Hairston, Joyce Korn, Billy Lux, David Rose, Libby Saines, David Schachter, Susan Schneider, Tracy Vivat
Productora: Film and Video Workshop
País: Estados Unidos
Año: 1985
Duración: 81 min.
El director, Arthur J. Bressan Jr., nos dejó esta película para denunciar las políticas que le tocó vivir en torno al SIDA, con cuyo diagnóstico él mismo murió pocos años después del estreno de ésta.
David forma parte de la comisión de un colectivo gay que se dedica a ir a acompañar al hospital a enfermos terminales diagnosticados de SIDA, para que pasen sus últimos momentos con alguien. Esto hay que contextualizarlo dentro de la ultraindividualista sociedad capitalista estadounidense, donde la soledad es algo enormemente común. En este caso, además, tenemos la desinformación y el estigma respecto del SIDA, donde el pánico por el contagio era enorme y pertenecía a los propios protocolos médicos. Y a que la muerte de amistades y parejas dejó como último superviviente a muchos gays de entonces. Si lo unimos a la homofobia, dentro de un giro ultraconservador de la política estadounidense con Reagan a la cabeza, tenemos estas consecuencias.
Así pues, David asiste a Robert, que viene de haber tenido unos últimos años bastante felices con su difundo novio. La película trata los traumas, las crisis, la desesperación, la ilusión de las personas terminales diagnosticadas de SIDA, y también nos habla de temas tan espinosos como otros trabajos del director, en este caso el deseo sexual en los pacientes. Una asignatura que sigue pendiente a día de hoy en los protocolos médicos. Nos explicita el impacto en las personas diagnosticadas de las noticias cotidianas que asociaban SIDA como un castigo divino contra la comunidad gay. Nos habla de los años dorados previos a los primeros diagnósticos, y también cómo vive David su papel de acompañante, vinculándose emocionalmente con una persona que puede morirse en cualquier momento, siendo entrevistado en prensa, etc.
Una película espinosa, emotiva y complicada. Recomendable.
En nuestro archivo.