Título original: No Other Land
Dirección: Basel Adra, Rachel Szor, Hamdan Ballal, Yuval Abraham,
Guion: Basel Adra, Rachel Szor, Hamdan Ballal, Yuval Abraham
Música: Julius Pollux Rothlaender
Fotografía: Rachel Szor
Productora: Coproducción Palestina-Noruega; Yabayay Media, Antipode Films
País: Palestina
Año: 2024
Duración: 95 min.
Además de por ganar un óscar a mejor documental de 2024, la fama también le ha llegado por los arrestos y malos tratos a manos del ejército israelí que ha sufrido su director.
Quien protagoniza verdaderamente este documental es el pueblo de Masafer Yatta, que lleva años en resistencia para evitar su destrucción y borrado del mapa y de la historia. Como en muchos otros pueblos de Cisjordania, los asentamientos de colonos y/o las infraestructuras israelíes, como en este caso un campo de entrenamiento del ejército sionista, desplazan poblaciones y destruyen pueblos centenarios, como es este caso. El documentar aborda la resistencia de Masafer Yatta y de sus habitantes a través de las vivencias de su director, Basel Adra, que desde muy joven graba con una cámara los derribos y las resistencias locales. Su padre también lleva décadas participando en la lucha, ya que al final es una lucha por la supervivencia de la propia vida y del territorio habitado.
El documental nos expone situaciones enormemente duras, con actos a manos de los soldados israelíes de total terrorismo de estado. La impotencia y la frustración nos invadirán sin duda al ver a población palestina sin armas que no consigue evitar cómo sus casas, su escuela y otras infraestructuras vitales son derribadas por bulldozers custodiados por soldados que permanecen aparentemente impasibles a los gritos de las personas que dejan sin hogar. Pero a la vez, veremos la esperanza que aporta la resistencia palestina, que prosigue esquivando las redadas, durmiendo al raso, realojándose en cuevas o con otras familias locales.
Además de esto, también trata otros temas, como la manipulación mediática en la prensa sionista, o la participación de personas judías en apoyo de la resistencia palestina, lo cual genera reacciones muy dignas de ver tanto por parte de los militares, como por parte de las personas resistentes.
Tras el recrudecimiento del genocidio en Gaza desde octubre de 2023, la situación en Cisjordania ha empeorado y los ataques, asesinatos y desplazamientos han aumentado. Como dato revelador, aunque ganó el Óscar, está censurada en todas las plataformas estadounidense por su postura propalestina. Recomendamos por todo esto su visionado en el contexto actual.