La tierra de nadie

https://external-content.duckduckgo.com/iu/?u=https%3A%2F%2Ffwcdn.pl%2Ffpo%2F15%2F33%2F301533%2F7953466_2.3.jpg&f=1&nofb=1&ipt=f82e8094db7b293d117e71c7784a8feefc816efed840065525d6f11ad8f42cdfTítulo original: Niemandsland
Dirección: Victor Trivas
Guion: Leonhard Frank
Música: Hanns Eisler
Fotografía: Georg Stilianudis, Alexander von Lagorio 
Reparto: Ernst Busch, Vladimir Sokoloff, Renée Stobrawa, Elisabeth Lennartz, Hugh Douglas
Productora: Resco-Filmproduktion
País: Alemania
Año: 1931
Duración: 93 min.

 

Cinco soldados, cada uno de un ejército -alemán, francés, inglés, austriaco y estadounidense- y con diferente racialización -tres blancos, un judío y un negro-, se ven atrapados en una construcción semiderruida situada en la llamada Tierra de Nadie. Así se conoció a todo el terreno devastado, lleno de restos de cadáveres, metralla, alambradas y cráteres, que se quedaba entre dos líneas de trincheras durante la Primera Guerra Mundial. Es 1918, la guerra está acabando pero las batallas no cesan pese a la enorme carnicería de cuatro años que lleva sucediéndose. La película nos sitúa brevemente en las vidas de nuestros protagonistas previas a 1914, para poder ver la absurdez de la movilización y la partida a los frentes. Pero la mayor parte transcurre con los cinco soldados reunidos, luchando por sobrevivir de las bombas y la escasez de víveres. Para ello deben cooperar para sobrevivir pese a vestir uniformes que los enfrentan.

La película es un alegato manifiestamente antibelicista, donde se sitúa la confraternización entre seres humanos por encima de los intereses políticos, empresariales y estatales que los enviaron a matarse mutuamente al campo de batalla. Pese a sus problemas obvios para comunicarse, ya que no hablan las mismas lenguas, consiguen entenderse, expresar sus necesidades, hablar de sus vidas y entender el enorme parecido que tienen entre ellos, y que lo lógico no es matarse. El final es más que emotivo.

Como es obvio, la película fue prohibida pocos años después por el régimen nazi, al considerarla propaganda anti-alemana.

 

Muy muy recomendable.

https://external-content.duckduckgo.com/iu/?u=https%3A%2F%2Fwww.moma.org%2Fd%2Fassets%2FW1siZiIsIjIwMTUvMTAvMTQvOG10MnBueDQyX3pvb21fMTQxODc2OTAwNF9ub21hbnNfMnguanBnIl0sWyJwIiwiY29udmVydCIsIi1xdWFsaXR5IDkwIC1yZXNpemUgNzc1eDUyNV4gLWdyYXZpdHkgQ2VudGVyIC1jcm9wIDc3NXg1MjUrMCswIl1d%2Fzoom_1418769004_nomans%402x.jpg%3Fsha%3D4906034f82c021c5&f=1&nofb=1&ipt=5e71c24ee434aa26b8f04a02420939f85e43044285c042c043b76127f5e0a5db

https://external-content.duckduckgo.com/iu/?u=https%3A%2F%2Fwww.filmportal.de%2Fsites%2Fdefault%2Ffiles%2Fstyles%2Fmovie_teaser%2Fpublic%2Ff003371_pic_11.jpg%3Fitok%3DxzjHWsp2&f=1&nofb=1&ipt=1b5c915ece5da74c23093e89c10cd322c54f69c43101295ef2d4b073032d2c4a

Completa en Youtube y en nuestro archivo.

Esta entrada ha sido publicada en Antimilitarismo, Bélico, Racismo / Inmigración y etiquetada como , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta