Título original: Niemandsland
Dirección: Victor Trivas
Guion: Leonhard Frank
Música: Hanns Eisler
Fotografía: Georg Stilianudis, Alexander von Lagorio
Reparto: Ernst Busch, Vladimir Sokoloff, Renée Stobrawa, Elisabeth Lennartz, Hugh Douglas
Productora: Resco-Filmproduktion
País: Alemania
Año: 1931
Duración: 93 min.
Cinco soldados, cada uno de un ejército -alemán, francés, inglés, austriaco y estadounidense- y con diferente racialización -tres blancos, un judío y un negro-, se ven atrapados en una construcción semiderruida situada en la llamada Tierra de Nadie. Así se conoció a todo el terreno devastado, lleno de restos de cadáveres, metralla, alambradas y cráteres, que se quedaba entre dos líneas de trincheras durante la Primera Guerra Mundial. Es 1918, la guerra está acabando pero las batallas no cesan pese a la enorme carnicería de cuatro años que lleva sucediéndose. La película nos sitúa brevemente en las vidas de nuestros protagonistas previas a 1914, para poder ver la absurdez de la movilización y la partida a los frentes. Pero la mayor parte transcurre con los cinco soldados reunidos, luchando por sobrevivir de las bombas y la escasez de víveres. Para ello deben cooperar para sobrevivir pese a vestir uniformes que los enfrentan.
La película es un alegato manifiestamente antibelicista, donde se sitúa la confraternización entre seres humanos por encima de los intereses políticos, empresariales y estatales que los enviaron a matarse mutuamente al campo de batalla. Pese a sus problemas obvios para comunicarse, ya que no hablan las mismas lenguas, consiguen entenderse, expresar sus necesidades, hablar de sus vidas y entender el enorme parecido que tienen entre ellos, y que lo lógico no es matarse. El final es más que emotivo.
Como es obvio, la película fue prohibida pocos años después por el régimen nazi, al considerarla propaganda anti-alemana.
Muy muy recomendable.
Completa en Youtube y en nuestro archivo.