La armónica de cristal

Título original: Steklyannaya garmonika
Dirección: Andrei Khrzhanovsky
Guion:
Gennadi Shpalikov
Música: Alfred Shnitke
Productora: Soyuzmultfilm

País: Unión Soviética
Año:
1968
Duración: 20 min.

 

La vida de abundancia y placer de una comunidad se ve alterada por la llegada de un hombre vestido de negro, que bien podría ser un funcionario del estado, tanto del soviético como de uno liberal, bien un capitalista según cada interpretación. O quizás el director y guionista no ha querido hacer esa diferencia, puesto que al final el régimen que vivió Andrei Khrzhanovsky no por casualidad ha sido catalogado por diversas voces del marxismo heterodoxo como capitalismo de estado. El dinero precisamente es un elemento de gran importancia que este hombre oscuro introduce en esta comunidad, generando un sálvese quien pueda generalizado, un individualismo voraz, chivateo y delación, y llegando junto al dinero un aparato represivo que captura a quien se pueda oponer a este orden.

La interpretación queda muy abierta, desde una oda a la vida comunitaria libertaria, hasta referencias al cristianismo primitivo -potenciadas en gran parte por el uso de personajes y/o estética de cuadros del siglo XV para la población del pueblo-. Pero algo que se traduce sin duda es que hay una oposición latente al sistema que puede florecer, literalmente en el caso de este corto animado, en cualquier momento.

El estado soviético la prohibió durante casi tres décadas, no pudiéndose visionar legalmente hasta la Perestroika.

Muy recomendable.

https://external-content.duckduckgo.com/iu/?u=https%3A%2F%2Fi.pinimg.com%2F736x%2F3f%2F63%2Ff4%2F3f63f40bac35079f3f00283264fca103.jpg&f=1&nofb=1&ipt=6382ebd57d055709e4c2cf8e1e8e7d86e9ae67f0cc1f8662628b8e11c466f5b0

https://external-content.duckduckgo.com/iu/?u=https%3A%2F%2Fimage.pmgstatic.com%2Fcache%2Fresized%2Fw936%2Ffiles%2Fimages%2Ffilm%2Fphotos%2F111%2F697%2F111697193_96d94f.jpg&f=1&nofb=1&ipt=e60b0b5cab39ff7dc8a00bacddea02ef723f2d5b9b7de7296080b30c474b1bc3

 

Completa en Youtube y en nuestro archivo.

Esta entrada ha sido publicada en Arte, Capitalismo, Fascismo / Nazismo, Filosofía, Marxismo y etiquetada como , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta