Los días del pasado

Título original: Los días del pasado
Dirección: Mario Camus
Guion:
Antonio Betancor, Mario Camus
Música: Antón García Abril
Fotografía: Hans Burmann
Reparto: Pepa Flores, Antonio Gades, Gustavo Bergés, Antonio Iranzo, Fernando Sánchez Polack, Saturno Cerra, Juan Sala, Manuel Alexandre, Mario Pardo, Claudio Rodríguez, José Yepes, José María Labernie, Sonsoles Benedicto
Productora: Impala
País: Reino de España
Año:
1977
Duración: 109 min.

Juana acepta un trabajo de maestra rural en un pueblo montañoso de Cantabria. Su fin último no es realmente la enseñanza, sino contactar con Antonio, su marido, que está en esas montañas luchando contra el régimen franquista dentro de una partida del maquis.

La película nos narra en personas individuales el sufrimiento de muchas miles que se pasaron años y años, incluso décadas, combatiendo en una guerra infinita que empezó en 1936 con el golpe de estado, prosiguió contra el III Reich en los frentes y/o la resistencia clandestina en la guerra mundial, y continuó al continuar el régimen franquista en la posguerra mundial, entre los ejércitos guerrilleros que se desplegaron y que hostigaban al régimen en la guerra irregular que se dio hasta por lo menos inicios de los años 50. La película abarca una franja temporal menor, pero clave en este período: 1945-1946. Un punto de inflexión en el que aún se mantenía la esperanza por derribar a Franco con apoyo internacional, y a la vez la parsimonia de este apoyo que nunca llegó estaba desesperanzando al maquis cada vez más.

En la película veremos elementos clave para entender la lucha guerrillera antifranquista: el apoyo popular activo o mediante la complicidad del silencio, las dinámicas de interacción con el medio rural para conseguir refugio o víveres, las estrategias de persecución de las autoridades (interrogatorios y hostigamiento a la población, guardias civiles disfrazados de maquis…), así como la cuestión de la separación de las familias entre el mundo legal y el monte, que protagoniza la película y que fue una constante durante todos estos años.

Muy recomendable.

https://external-content.duckduckgo.com/iu/?u=https%3A%2F%2Fhips.hearstapps.com%2Fhmg-prod%2Fimages%2Flos-dias-del-pasado-1977-marisol-1580396504.jpg%3Fresize%3D980%3A*&f=1&nofb=1&ipt=08d5322ff514fe31d3e3b8e99b8302a2eeb7bed8edcec097c530c6ead7b9ada5&ipo=images

https://external-content.duckduckgo.com/iu/?u=https%3A%2F%2Fwww.impalaproducciones.com%2Fupload%2Ffiles%2F2831629264731impala_pelicula_los_dias_del_pasado_4.png&f=1&nofb=1&ipt=ca369c95427938b2da10552868612e3567fb98ddb00620ab838d7783ebec8084&ipo=images

En nuestro archivo.

Esta entrada ha sido publicada en Bélico, Enseñanza, Género / Sexualidad, Naturaleza y Ruralidad y etiquetada como , , , , , . Guarda el enlace permanente.