Kneecap

Título original: Kneecap
Dirección: Rich Peppiatt
Guion:
Rich Peppiatt, Móglaí Bap, Mo Chara, DJ Próvai
Música: Michael ‘Mikey’ J Asante, Gemma Doherty
Fotografía: Ryan Kernaghan
Reparto: Móglaí Bap, Mo Chara, DJ Próvai, Michael Fassbender, Josie Walker, Fionnuala Flaherty, Jessica Reynolds, Adam Best, Simone Kirby, Cliodhna McCorley, Matthew Sharpe, Cathal Mercer
Productora: Coproducción Irlanda-Reino Unido; Coimisiún na Meán, Curzon Film Distributors, Fine Point Films, BFI, Fís Éireann/Screen, Screen Ireland, DMC Film
País: Irlanda
Año:
2024
Duración: 105 min.

Móglaí Bap, Mo Chara y DJ Próvai son los componentes de Kneecap, la primera banda de rap de la historia de Irlanda que, rapeando en irlandés, ha traspasado las fronteras de la isla. Una lengua enormemente dañada por siglos de imperialismo británico, pese a la independencia hace un siglo del sur del país, que en ocasiones se considera extinta. Sin embargo, aún tiene decenas de miles de hablantes, la gran mayoría en la parte independizada. Sin embargo, Kneecap nace en Belfast, donde apenas se habla. Allí, en 2017, dos jóvenes amigos de la infancia y un profesor de música se juntaron para sacar adelante este proyecto, que fue adquiriendo fama a medida que protagonizaban escándalos, debido a sus letras centradas en el rechazo al Reino Unido y en las drogas.

La película es la historia del nacimiento de la banda, interpretada por los propios integrantes de la banda, y combinando elementos reales y ficticios de su historia. Con mucho humor y música, esta película nos presente la lucha por la liberación del norte de Irlanda y la reunificación con el sur. Nos narra el conflicto latente a día de hoy entre la población republicana irlandesa y la descendiente de los colonos ingleses protestantes que, pese al decrecimiento de la lucha armada en los últimos años, sigue perfectamente vigente. La represión policial y la basura mediática británica son elementos que no se han disuelto, al contrario que muchos de los grupos armados, lo cual queda perfectamente reflejado en la película. El movimiento de los derechos civiles tampoco, y durante estos años ha habido enormes movilizaciones por la lengua irlandesa como un derecho de la población, lo cual queda también plasmado en el film. Y el sentimiento de comunidad oprimida queda muy bien reflejado a lo largo de toda la película y con detalle, incluyendo escenas de represión por parte de colonizadores, la lid en torno a la lengua, y la presente solidaridad con Palestina, como otro pueblo también oprimido, ahora más que nunca al ser objeto de un genocidio.

La película también tiene elementos criticables, los mismo que tiene la propia banda en la vida real. Las letras machirulas y apologéticas de la droga tienen su eco en el film, provocando un lenguaje a menudo misógino y diversos comportamientos que menosprecian a las mujeres. Algo que no se aleja de las conductas de sus protagonistas en la realidad, que según parece son incluso peores. La droga, por su parte, está archipresente en todo el largometraje, llegando también a ofrecer un retrato bastante distorsionado y estereotipador de los grupos armados parejos al IRA que en las últimas décadas han surgido en el norte de Irlanda para combatir la proliferación del narcotráfico, en contextos donde la heroína, el alcoholismo o la cocaína estaban generando graves problemas sociales en las comunidades católicas, a la vez que había pruebas concluyentes de la complicidad, activa o cuanto menos pasiva, de las autoridades británicas. Que Kneecap tuviera problemas con estos grupos, lo cual es lógico, y las dinámicas criticables que a su vez han desarrollado dichas bandas antidrogas, no justifica la imagen demagógica que se da de ellos.

Por lo demás, una película entretenida, graciosa, que beneficiará bastante la posición de la lucha en el norte de Irlanda a nivel internacional. Muy recomendable.

https://external-content.duckduckgo.com/iu/?u=http%3A%2F%2Flouderthanwar.com%2Fwp-content%2Fuploads%2F2024%2F08%2F2-700x293.jpg&f=1&nofb=1&ipt=0b76ead2688890e44cd4fae860f4a591bf4b3a915671927430f3cf31ff3edc75&ipo=images

https://external-content.duckduckgo.com/iu/?u=https%3A%2F%2Ftse4.mm.bing.net%2Fth%3Fid%3DOIP.bjBcvw-Fa3cUWGlhR_HLWAHaEK%26pid%3DApi&f=1&ipt=b3eb7dad0d909ffee42ade6352ce5038a5dbf56286e2849b9672fd3006af0a63&ipo=images

En nuestro archivo.

Esta entrada ha sido publicada en Arte, Colonialismo, Drogas, Lucha Armada / Revoluciones y etiquetada como , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.