Los pasos perdidos

https://pics.filmaffinity.com/los_pasos_perdidos-839550007-large.jpgTítulo original: Los pasos perdidos
Dirección: Manane Rodríguez
Guión: Manane Rodríguez, Xavier Bermúdez
Música: Fernando Egozcue
Fotografía: Juan Carlos Gómez
Reparto: Luis Brandoni, Concha Velasco, Irene Visedo, Federico Luppi, Yael Barnatán, Jesús Blanco, Cristina Collado, Pedro M. Martínez, Gabriel Moreno, Juan Querol, Paulina Gálvez, Amparo Valle
Productora: Coproducción Argentina-España; Anola Films / Atlanta P.C / Alfa Visión
País: Argentina
Año: 2001
Duración: 100 min.

Mónica lleva una vida aparentemente apacible, acomodada, viviendo en el Reino de España con sus padres, aunque frustrada por algunas dinámicas. Hasta que Bruno, un poeta argentino de cierta fama internacional, reinicia una campaña junto a las Madres de Plaza de Mayo reclamando que Mónica es en realidad Diana, hija de su nuera Sara y su hijo Diego, asesinados en 1979 por la dictadura militar argentina. Si esto fuera cierto, su supuesto padre fue quien asesinó a sus padres biológicos y la robó cuando apenas contaba con un año de vida con la complicidad de su madre. Por lo pronto, Bruno ha denunciado a sus padres, por lo que en unas semanas tendrán que vérselas en la Audiencia Nacional.

Frente a las múltiples películas que tratan este tema, ésta tiene el mérito de situar sobre las personas robadas el protagonismo: cómo pueden sentirse, qué situaciones atraviesan, qué hace el entorno, cómo reaccionan sus padres y otras personas cercanas… Muy dura por momentos, pero con impecables interpretaciones, muy recomendable.

https://external-content.duckduckgo.com/iu/?u=https%3A%2F%2Fxamalufilmes.com%2Fwp-content%2Fuploads%2F2017%2F05%2F15_02.jpg&f=1&nofb=1

https://external-content.duckduckgo.com/iu/?u=https%3A%2F%2Fxamalufilmes.com%2Fwp-content%2Fuploads%2F2017%2F05%2F15_05.jpg&f=1&nofb=1

En nuestro archivo.

Publicado en Enseñanza, Terrorismo de Estado | Etiquetado , , , , , | Comentarios desactivados en Los pasos perdidos

El Einstein del Sexo

https://pics.filmaffinity.com/der_einstein_des_sex-977050475-large.jpgTítulo original: Der Einstein des Sex
Dirección: Rosa von Praunheim
Guión: Chris Kraus, Valentin Passoni, Rosa von Praunheim, Friedel von Wangenheim
Música: Karl-Ernst Sasse
Fotografía: Elfi Mikesch
Reparto: Friedel von Wangenheim, Ben Becker, Wolfgang Völz, Otto Sander, Meret Becker, Monika Hansen, Gerd Lukas Storzer, Olaf Drauschke, Gerry Wolff, Christa Pasemann, Peter Ehrlich, Andreas Niederau-Kaiser, Angelika Mann, Sven Gerhardt, Kai Schumann
Productora: Argos Film Produktie / Arte / Hessischer Rundfunk / Rosa von Praunheim Filmproduktion / Studio Babelsberg / VPRO Television
País: Alemania
Año: 1999
Duración: 100 min.

Magnus Hirschfeld, tal y como se propuso, consiguió ligar su nombre con la historia de la Ciencia Sexual. Él fue indudablemente el percusor científico, así como una cara pública a nivel internacional, y desde finales del siglo XIX hasta la llegada del nazismo en 1933 articuló el Comité Científico Humanitario (CCH), uno de los primeros colectivos pro-liberación sexual de la historia, y el Instituto de Sexología, que pasó a atender y a estudiar situaciones sexuales de todo tipo entre 1919 y 1933.

La película ensalza quizás demasiado la figura del doctor alemán, criticándolo quizás por ser en su vida personal afectivo-sexual poco coherente con lo que defendía, tratando en ocasiones con desdén a sus allegados. Sin embargo, y sin querer quitarle sus méritos, Hirschfeld apoyó la patologización de la homosexualidad como estrategia para abolir el párrafo 175, que penalizaba la homosexualidad en el II Reich y en la República de Weimar. El movimiento que fundó se vio habitualmente lastrado por el pensamiento científico, que no terminaba de deshacerse de la moral sexual vigente. Antes incluso del CCH, el intelectual anarcoindividualista Adolf Brandt había creado la revista Der Eigenen, apostando por una visión defensora de la homosexualidad masculina como algo positivo, independientemente de la ciencia médica. En la película, Brandt aparece como un furibundo misógino antisemita que desprecia el travestismo y la pluma, quedando Hirschfeld como el defensor de todo lo contrario. Esto no era así del todo. Durante la República de Weimar, Der Eigenen se convirtió en un colectivo que precisamente pasó a defender la identidad gay, lesbiana y travesti, y por ende su pluma, y apostando por una lucha en la calle frente a la fallida lucha institucional que emprendió el CCH. Eso atrajo al colectivo, por ejemplo, a travestis hartas de la patologización de las posturas del CCH. La película obvia la existencia de Brand a partir de la Gran Guerra, lo cual está bastante feo.

No sólo obvia a Brandt, sino que obvia toda la tremenda politización existente en este período. Hirschfeld participó en la Revolución de noviembre del 18 junto al Partido SocialDemócrata, quienes, efectivamente, le habían ayudado en el siglo anterior a intentar derogar el párrafo 175. Ni se menciona al Partido Comunista, uno los principales apoyos del CCH en el Reichstag. Multitud de militantes del CCH lo eran también de estos dos partidos, algunos incluso estaban integrados en los escuadrones callejeros que hacían frente a las S.A. nazis en los barrios alemanes. Presentar hechos politizados del pasado como algo más despolitizado en una época de supuesta paz social como la nuestra puede ser tentador, pero lo que es del todo inexplicable en la ausencia de menciones a la Liga Mundial por la Reforma Sexual, iniciada en los años 20′ bajo el gran esfuerzo de Hirschfeld y otros, que hasta los años 30 tuvo un papel internacional fundamental en la reformulación de las teorías médicas sobre sexualidad, triunfando en gran medida los postulados del protagonista de la peli.

Hay otros fallos más en la película que no eran precisos, aunque quizás facilitan la linealidad del guión. No hace falta entrar tan en detalle, simplemente queda por apuntillar, como más de una vez se hace en este blog, que el cine histórico es estupendo y valorable, pero tampoco hay que creerse todo lo que aparece en él como verdad absoluta. En resumen, y después de este tochazo, la película es muy recomendable, con el mérito de presentar una ambientación de la Alemania de entonces impecable, recrear las teorías sobre sexualidad del momento, visibilizar el ambiente de entonces, incluir otras identidades más allá de la gay masculina, y por haber homenajeado a alguien que, con sus luces y sus sombras, era meritorio de ello.

https://external-content.duckduckgo.com/iu/?u=https%3A%2F%2Fwww.mediasteak.com%2Fwp-content%2Fuploads%2Fmediasteak-der-einstein-des-sex-2.jpg&f=1&nofb=1

https://external-content.duckduckgo.com/iu/?u=https%3A%2F%2Fworldscinema.org%2Fwp-content%2Fuploads%2F2019%2F07%2FDer-Einstein-des-Sex-19992-e1562386951134.png&f=1&nofb=1

En nuestro archivo.

Publicado en Enseñanza, Fascismo / Nazismo, Género / Sexualidad, Marxismo, Medicina | Etiquetado , , , , , , , , , , | Comentarios desactivados en El Einstein del Sexo

Un amor por ocultar

https://pics.filmaffinity.com/un_amour_a_taire_tv-554208276-large.jpgTítulo original: Un amour à taire
Dirección: Christian Faure
Guión: Pascal Fontanille, Samantha Mazeras
Música: Charles Court
Fotografía: Svetlana Ganeva
Reparto: Jérémie Renier, Louise Monot, Bruno Todeschini, Michel Jonasz, Charlotte de Turckheim, Nicolas Gob, Olivier Saladin
Productora: Merlin Productions / France 2
País: Francia
Año: 2005
Duración: 102 min.

Sara y su judía familia son traicionadas por un contrabandista que había prometido sacarles de la Francia ocupada por el III Reich hacia Inglaterra. Sin embargo, ella consigue escapar y llegar hasta la lavandería de Jean, su amigo de la infancia, que logra ocultarla y hacerle pasar por gentil gracias a su novio, que pertenece a la Resistencia Francesa. Todo parece ir bien hasta que Jacques, condenado por tráfico de obras de arte de familias judías huidas, sale de la cárcel y está dispuesto a hacer lo que sea para conseguir casarse con Sara.

Muy dura, pero con el mérito de visibilizar el mundo marica bajo la Francia de Pétain, con antisemitismo, ocupación y homofobia de por medio. Muy Recomendable.

https://external-content.duckduckgo.com/iu/?u=https%3A%2F%2Fi.ytimg.com%2Fvi%2FMpJI1SEQpU0%2Fmaxresdefault.jpg&f=1&nofb=1

https://external-content.duckduckgo.com/iu/?u=http%3A%2F%2Fgay-themed-films.com%2Fwp-content%2Fuploads%2F2014%2F04%2FA-Love-To-Hide-2.jpg&f=1&nofb=1

https://www.dailymotion.com/video/x90bo6

En nuestro archivo.

Publicado en Cárcel, Género / Sexualidad, Lucha Armada / Revoluciones, Racismo / Inmigración | Etiquetado , , , , , , , , , | Comentarios desactivados en Un amor por ocultar

La mujer del animal

https://pics.filmaffinity.com/la_mujer_del_animal-644479328-large.jpgTítulo original: La mujer del animal
Dirección: Víctor Gaviria
Guión: Víctor Gaviria
Música: Luis Fernando Franco
Fotografía: Rodrigo Lalinde
Reparto: Natalia Polo, Tito Alexander Gomez, Jesus Vasquez
Productora: Polo a Tierra / Viga Producciones
País: Colombia
Año: 2016
Duración: 120 min.

Amparo es expulsada de la escuela y vuelve a su barrio de chabolas. Allí es interceptada por el Animal, hermano de una de sus amigas, el cual la rapta, viola y la convierte en una de las mujeres a las que tiene sometidas para darle hijos y sexo cuando lo considera. Es el cabecilla de una banda de machos que mantiene aterrorizada a la comunidad a base de asesinatos y violaciones. Amparo intentará hacer todo lo posible por mantenerse viva. Se trata de una película verdaderamente fuerte, no recomendable para quienes pueda removerle este tema, y muy explícita en múltiples escenas. Pero que en último término aporta el mensaje de que siempre puede haber esperanzas para salir de situaciones tan heavys como ésta, imposible sin la ayuda de personas que padecen opresiones semejantes -en este caso, otras mujeres-.

https://external-content.duckduckgo.com/iu/?u=https%3A%2F%2Fimage.tmdb.org%2Ft%2Fp%2Fw780%2Fm2gc8a8PWkV5V5SBrVVoxQXQJSE.jpg&f=1&nofb=1

https://external-content.duckduckgo.com/iu/?u=https%3A%2F%2F4.bp.blogspot.com%2F--y9H6x130-E%2FWK-IyEzYbiI%2FAAAAAAAAN-g%2FohjmAz0qqvAQ_mo1AGKVQ4YtYBLBPQX5ACLcB%2Fs1600%2Fanimal%252B000.jpg&f=1&nofb=1

Completa en Youtube.

Publicado en Cine quinqui / Pobreza, Género / Sexualidad | Etiquetado , , | Comentarios desactivados en La mujer del animal

Eros + Massacre

https://pics.filmaffinity.com/erosu_purasu_gyakusatsu_eros_massacre-636841969-large.jpgTítulo original: Erosu purasu Gyakusatsu
Dirección: Yoshishige Yoshida
Guión: Masahiro Yamada, Yoshishige Yoshida
Música: Toshi Ichiyanagi
Fotografía: Motokichi Hasegawa
Reparto: Mariko Okada, Toshiyuki Hosokawa, Yûko Kusunoki, Etsushi Takahashi, Kazuko Inano, Daijirô Harada, Kikuo Kaneuchi
Productora: Gendai Eigasha / Art Theatre Guild
País: Japón
Año: 1969
Duración: 216 min.

Película experimental de alto interés cinematográfico, que va hilando diversas historias aparentemente inconexas que en último término tienen en común ciertos valores y políticas anarquistas. Se trata de una versión libre de la vida del anarquista japonés Sakae Osugi, y de tres de las muejres con las que tuvo relaciones afectivo-sexuales: su esposa Hori Yasuko, la militante feminista Itsuko Masaoka la referente anarquista y novelista Noe Ito. En paralelo, es el contexto de los años 60 en Japón, sacudido por fuertes luchas sociales e insurgencia política, y en este contexto dos estudiantes analizan como referente la vida de estas personas  décadas después de su asesinato a manos del gobierno japonés.

Por desgracia, por momentos se hace incomprensible y los heterodramas que su suceden continuamente dan bastante pereza.

Recomendable.

https://external-content.duckduckgo.com/iu/?u=https%3A%2F%2Fi.ytimg.com%2Fvi%2FrsZTEu9H5QM%2Fhqdefault.jpg&f=1&nofb=1

https://external-content.duckduckgo.com/iu/?u=https%3A%2F%2Ftse3.mm.bing.net%2Fth%3Fid%3DOIP.Sa4szjc3Tw_lJWm0SLtDxgHaEK%26pid%3DApi&f=1

En nuestro archivo.

Publicado en Anarquismo, Arte, Filosofía, Género / Sexualidad | Etiquetado , , , , , , | Comentarios desactivados en Eros + Massacre

Cabros de mierda

https://pics.filmaffinity.com/cabros_de_mierda-903495843-large.jpgTítulo original: Cabros de mierda
Dirección: Gonzalo Justiniano
Guión: Gonzalo Justiniano
Reparto: Nathalia Aragonese, Elías Collado, Daniel Contesse, Luis Dubó, Claudio González, Corina Posada, Rolando Valenzuela
Productora: Sahara Films Producciones
País: Chile
Año: 2017
Duración: 95 min.

A raíz de las protestas ocurridas en Chile desde octubre de 2019, el equipo realizador de la película la colgó en Internet. Situaciones vividas en dictadura como protestas masivas, asesinatos a manos del ejército y desapariciones de disidentes políticos, tal y como relata la dictadura, han vuelto a estar a la orden del día de la política chilena. En este largometraje, Sam, un párroco de algún tipo de secta cristiana estadounidense, termina en la casa de Gladys, una allendista cuyo padre fue asesinado por los militares, su hermano está huido y colabora con la lucha contra Pinochet desde su alcaldía, que se encuentra dentro de Santiago. Las batidas de la policía política son habituales, y la película no escatima en visibilizar las torturas y los asesinatos impunes, pero también los lazos comunitarios de solidaridad, el apoyo entre camaradas y el espíritu de lucha, a pesar de todo lo vivido.

Muy recomendable.

https://external-content.duckduckgo.com/iu/?u=https%3A%2F%2Ftse1.mm.bing.net%2Fth%3Fid%3DOIP.aD8K9hsv6GZNn-YtxJ3MCAHaDF%26pid%3DApi&f=1

https://external-content.duckduckgo.com/iu/?u=https%3A%2F%2Fmedia.metrolatam.com%2F2017%2F07%2F12%2Fp36.cabros.gentileza-1200x600.jpg&f=1&nofb=1

Completa en Youtube y en nuestro archivo.

Publicado en Capitalismo, Cine quinqui / Pobreza, Marxismo, Religión / Espiritualidad, Terrorismo de Estado | Etiquetado , , , , , , | Comentarios desactivados en Cabros de mierda

RIP. Punkaren 25 Urteko Historia Bizia – Historia Viva del Punk

https://condenadofanzine.files.wordpress.com/2016/12/r_i_p_-punkaren_25_urteko_historia_bizia_historia_viva_del_punk-frontal.jpgEn 1980 se formaba en Arrasate una de las bandas de punk más legendarias de la historia ibérica cuanto menos, cuando no internacional: RIP. Aunque desde la actualidad pudieran parecer una banda más de aquello que genéricamente se denominó “Rock Radical Vasco”, en su momento tuvieron unas letras más que impactantes, que les implicaron más de aún problema con las fuerzas represoras del estado español. Hijos de su tiempo, dos de sus integrantes murieron jóvenes, mientras que el resto a día de hoy, de diversas formas, prosiguen participando en la escena punk vasca.

No hay manera de encontrar nada parecido a una ficha técnica, pero, además de en nuestro archivo., aquí va el documental entero en primera parte, segunda y tercera.

Publicado en Anarquismo, Arte, Género / Sexualidad, Okupación / Vivienda, Punks & Skins | Etiquetado , , , , , | Comentarios desactivados en RIP. Punkaren 25 Urteko Historia Bizia – Historia Viva del Punk

La flor del mal

https://pics.filmaffinity.com/white_oleander-465932639-large.jpgTítulo original: White Oleander
Dirección: Peter Kosminsky
Guión: Mary Agnes Donoghue
Música: Thomas Newman
Fotografía: Elliot Davis
Reparto: Alison Lohman, Robin Wright, Michelle Pfeiffer, Renée Zellweger, Billy Connolly, Svetlana Efremova, Patrick Fugit, Cole Hauser, Noah Wyle, Taryn Manning, Allen Lee Haff, Melissa McCarthy
Productora: Warner Bros. Pictures / John Wells Productions
País: Estados Unidos
Año: 2002
Duración: 109 min.

Astrid se ve de casa en acogida en casa de acogida tras el encarcelamiento de su madre, acusada de haber asesinado a su amante. La relación entre ambas se ve ensombrecida según la hija va cambiando de casa, aunque se siguen manteniendo unos mínimos de sororidad entre ambas. A la vez, desarrollarse semi-huérfana en un mundo patriarcal tiene sus complejidades que irán desarrollándose a lo largo del largometraje. Muy recomendable.

https://external-content.duckduckgo.com/iu/?u=http%3A%2F%2Fcps-static.rovicorp.com%2F2%2FOpen%2FWarner%2520Brothers%2520Distribution%2FMovies%2FWhite%2520Oleander%2F_derived_jpg_q90_600x800_m0%2FWhiteOleander-Still8.jpg%3Fpartner%3Dallmovie_soap&f=1&nofb=1

https://external-content.duckduckgo.com/iu/?u=http%3A%2F%2Fcps-static.rovicorp.com%2F2%2FOpen%2FWarner%2520Brothers%2520Distribution%2FMovies%2FWhite%2520Oleander%2F_derived_jpg_q90_600x800_m0%2FWhiteOleander-Still7.jpg%3Fpartner%3Dallmovie_soap&f=1&nofb=1

En nuestro archivo.

Publicado en Cárcel, Género / Sexualidad | Etiquetado , , | Comentarios desactivados en La flor del mal

Guerrillerxs

https://www.promofest.org/webfiles/imagecache/lightbox/cortos/large/POSTER_GUERRILLEROS_alta.jpgTítulo original: Guerrillerxs
Dirección: Montse Pujantell 
Música: Pony Bravo
Productora: Promofest S.L.
País: Reino de España
Año: 2010
Duración: 55 min.

Este documental sitúa a diverses activistes trans y transfeministas hablando en primera persona sobre su identidad, sus ideas, sus problemas y su activismo. Realizado en Barcelona en el contexto de las primeras movilizaciones por la despatologización de las identidades trans, inicial del aún vigente Octubre Trans, en ese momento existía en la ciudad condal el colectivo Guerrilla Travolaka, que da nombre al documental. Muy interesante, bastante vigente y muy recomendable.

Completa en Youtube y en nuestro archivo.

Publicado en Anarquismo, Género / Sexualidad, Medicina | Etiquetado , , , | Comentarios desactivados en Guerrillerxs

El camino de Moisés

Título original: El camino de Moisés
Dirección: Cecilia Barriga
Guión: Martha Zein
Fotografía: Mischa Lluch
Música: Jeroen Oosterhoff
Productora: Documentos TV / TVE
País: Reino de España
Año: 2006
Duración: 47 min.

Moisés se convirtió en uno de los principales referentes transmasculinos del Reino de España tras la realización de este documental, en el que se expresaba una realidad que por entonces estaba bastante invisibilizada. Un interesante aporte en varias dimensiones, que a día de hoy, casi tres lustros después, sigue siendo en muchos de sus aspectos muy rupturista, salvando los cambios en torno a la identidad trans que ha habido en los últimos años. Recomendable.

https://external-content.duckduckgo.com/iu/?u=http%3A%2F%2Fphotos1.blogger.com%2Fblogger%2F7005%2F1154%2F1600%2Fsol1.0.jpg&f=1&nofb=1

En la página de RTVE.

Publicado en Género / Sexualidad, Medicina | Etiquetado , , | Comentarios desactivados en El camino de Moisés