Deadline (Witness in the War Zone)

Título original: Deadline (Witness in the War Zone)
Dirección: Nathaniel Gutman
Guion:
Hanan Peled
Música: Hans Jansen, Jacques Zwart
Fotografía: Thomas Mauch, Amnon Salomon
Reparto: Christopher Walken, Marita Marschall, Hywel Bennett, Arnon Zadok, Amos Lavie, Etti Ankri, Martin Umbach, Moshe Ivgy, Sasson Gabai
Productora:
Caro, Creative Film GmbH, GPHS International, Norddeutscher Rundfunk (NDR), Virgin Vision
País: Estados Unidos
Año:
1987
Duración: 100 min.

A pesar de acercarnos a un conflicto tan complejo y de tanta actualidad desde la óptica de un periodista estadounidense aséptico y ajeno a las cuestiones tan graves que se dirimieron durante la Guerra del Líbano, la película tiene el mérito de buscar cierta equidistancia en un tema sobre el que se vierten ríos de intoxicación sionista y capitalista, lo cual permite explicar buena parte del contexto político libanés, palestino e israelí con cierto rigor. Y a la vez es una película entretenida que combina periodismo con espionaje.

Don Stevens es destinado en Beirut al poco de que Israel decida intervenir en la guerra civil que lleva asolando el país desde 1974. Varias escenas nos describirán al personaje como ajeno a la política y poco profesional en muchos casos -aunque la verdad es que veremos cosas que no son tan raras en la profesión, tan degradada y carente de credibilidad en esta época-. Un día recibe el encargo de una grabación, supuestamente de un destacado político de la Organización por la Liberación de Palestina (OLP) que quiere hacer pública su postura de acabar con la guerra y negociar con Israel. Esto desata una tempestad que pertoca a todos los actos del conflicto: a la propia OLP, a las fuerzas libanesas, a los ultracatólicos de la Falange Libanesa, al ejército israelí, al Mossad… Y acabará enlazando la historia con dos hitos de la Guerra del Líbano: el atentado contra el cuartel general falangista que acabó con la vida del presidente Bashir Gemayel, y la respuesta de falangistas e israelíes de cometer un genicidio contra los campos de refugiados palestinos de Sabra y Chatila.

 

Recomendable.

https://m.media-amazon.com/images/M/MV5BYjg1Y2U5YjQtYzA0MC00ZDQ5LWI2YmYtMGM3NzQ5ZDBkOTM1XkEyXkFqcGc@._V1_.jpg

https://m.media-amazon.com/images/M/MV5BNzUwNjIzNTgyMV5BMl5BanBnXkFtZTcwMzQ4MDM5Ng@@._V1_.jpg

En nuestro archivo.

Publicado en Bélico, Lucha Armada / Revoluciones, Marxismo, Neofascismo / Neonazismo, Racismo / Inmigración, Terrorismo de Estado | Etiquetado , , , , , , , , , , , | Comentarios desactivados en Deadline (Witness in the War Zone)

Drool

Título original: Drool
Dirección: Nancy Kissam
Guion:
Nancy Kissam
Música: Dana Boulé
Fotografía: Kara Stephens
Reparto: Laura Elena Harring, Jill Marie Jones, Oded Fehr, Ashley Duggan Smith, Christopher Newhouse, Rebecca Newman, Dalton Alfortish, Garrett Allain, Kerrell Antonio, Ruthie Austin, Andrew Breland, James DuMont, John Foster, Topher Jones
Productora:
Slamdance, Elements Entertainment, Instinctive Film, Louisiana Media Productions, Upload Films
País: Estados Unidos
Año:
2009
Duración: 85 min.

Una familia prototípica estadouinidense, con todas las lamentabilidades y frustraciones que esto conlleva, sobrevive el día a día hasta que la vida insustanciosa de la ama de casa se cruza con la nueva vecina de la casa de al lado, que a la postre es una persona negra en un barrio de gente blanca racista. La homosexualidad reprimida sale a la luz de diversas formas y genera un cataclismo que altera las vidas de sus protagonistas.

Estamos ante una sátira lésbica de la sociedad estadounidense, muy macarra en muchos aspectos, enmarcada dentro del cine independiente del país. Muy recomendable.

https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcT7oar5b4iGemSOnXZsTU2ibJEgCw4KvXa5tA&shttps://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcR5EIFE0NDU_4-0sY014Vw_Cy1TyVOHh7wy4A&s

En nuestro archivo.

Publicado en Enseñanza, Género / Sexualidad, Racismo / Inmigración | Etiquetado , , , , , , , | Comentarios desactivados en Drool

Días de gloria

Título original: Giorni di gloria
Dirección: Mario Serandrei, Marcello Pagliero, Giuseppe de Santis, Luchino Visconti
Guion:
Umberto Calosso, Umberto Barbaro
Música: Constantino Ferri
Fotografía: Gianni Di Venanzo, Angelo Jannarelli, Giorgio Lastricati, Navarro, Giovanni Pucci, Arthur Reed, Massimo Terzano, Umberto della Valle, Giovanni Ventimiglia, Vittoriano, Michel Werdier, De West, Manlio
Productora:
Titanus, Associazione Nazionale Partigiani d’Italia (ANPI), Cinéac, Ministero delle Terre Occupate, Comando delle Divisioni Garibaldine Zone Valsesia, P.W.B. Film Division
País: Italia
Año:
1945
Duración: 71 min.

Estrenado a los pocos meses de finalizar la Segunda Guerra Mundial, este documental pretende ser un homenaje a los ejércitos partisanos italianos que incrementaron su número entre 1943 y 1945, en el contexto de la caída del fascismo en el centro-sur del país y la reclusión del estado fascista al norte con el ejército alemán.

El documental es también propaganda sutil del Partido Comunista Italiano, que tuvo un papel destacadísimo en toda la lucha guerrillera, y que por entonces estaba obteniendo unos resultados históricos a nivel electoral, y un apoyo social descomunal, precisamente por su papel activo en acabar con el régimen fascista. Es, por ello, un documental con un tono triunfalista muy grande. También fue la primera vez que se incluyeron en un rollo de película escenas de los fusilamientos de destacados dirigentes fascistas, o los cadáveres de Mussolini y Petacci antes de que los colgaran en Milán.

También encotramos muchas reproducciones de los combates, y la narrativa histórica de los acontecimientos, con especial énfasis en las masacres fascistas como la de las Fosas Ardeatinas de Roma en 1943.

Muy recomendable.

https://playmax.xyz/img/cv/full/138/1585199138/68655.jpg
https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTJOXRa8Y1Cbe3c_W0teNnSlyUV27SFvzSWAw&s

En nuestro archivo.

Publicado en Bélico, Cárcel, Fascismo / Nazismo, Lucha Armada / Revoluciones, Lucha obrera, Marxismo | Etiquetado , , , , , , , , , | Comentarios desactivados en Días de gloria

Las verdes praderas

Título original: Las verdes praderas
Dirección: José Luis Garci
Guion:
José Luis Garci, José María González Sinde
Fotografía: Fernando Arribas
Reparto: Alfredo Landa, María Casanova, Irene Gutiérrez Caba, Carlos Larrañaga, Ángel Picazo, Cecilia Roth, Pedro Díez del Corral, Enrique Vivó, Jesús Enguita, Norma Aleandro, David Sinde, Elvira Sánchez, José Luis Merino
Productora:
José Luis Tafur P.C
País: Reino de España
Año:
1979
Duración: 89 min.

Estamos ante una historia de clase media pujante, como una parte destacada de la clase media del contexto histórico en el que nos sitúa la película. Diversas profesiones, las aseguradoras entre ellas, experimentaron un desarrollo rápido en los últimos años del franquismo, entre el incremento inmobiliario y el miedo social a la delincuencia -esto no lo dice la película, pero fue así-. Es el caso del protagonista, que se permite comprar un chalet en una colonia junto al campo a las afueras de Madrid, para hacer realidad un sueño de porcelana al que ha estado sometido por la propaganda del ascenso social, y por sus orígenes humildes y el haber pasado su vida lidiando por la pobreza.

La película es, al final, un relato de la asfixia y disconformidad de esta nueva clase media, sometida a los vaivenes de multitud de situaciones incontrolables que convierten la utopía de la segunda vivienda es un problema más que en un lujo relajante. No faltan los problemas familiares, jefes déspotas que se fijen coleguitas, el trabajador pelota de turno, el cuñado baboso mediocre, los menores malcriados, las tensiones de pareja y las preguntas de si todo hasta ahora ha merecido realmente la pena, si todo hasta ahora sido verdadamente elegido o autoimpuesto.

La película logra captar muy bien y en un contexto tan retirado como hace casi 50 años este sofoco existencialista, la percepción clasemediera ni contenta ni empobrecida, huérfana de su época y esclava del mercado.

Recomendable película.

https://filasiete.com/wp-content/uploads/2019/02/verdespraderas2.jpg

https://img2.rtve.es/imagenes/historia-nuestro-cine-verdes-praderas/1489621384014.JPG

Publicado en Capitalismo, Filosofía, Naturaleza y Ruralidad | Etiquetado , , , , , , | Comentarios desactivados en Las verdes praderas

El amor del capitán Brando

Título original: El amor del capitán Brando
Dirección: Jaime de Armiñán
Guion:
Juan Tébar, Jaime de Armiñán
Música: José Nieto
Fotografía: Luís Cuadrado
Reparto: Fernando Fernán Gómez, Ana Belén, Jaime Gamboa, Julieta Serrano, Antonio Ferrandis, Amparo Soler Leal, Chus Lampreave
Productora:
InCine S.A
País: Reino de España
Año:
1974
Duración: 93 min.

Los innovadores métodos de enseñanza de una profesora en un pueblo castellano generan impacto y rechazo en un pueblo castellano muy rural y chapado a la antigua, tras más de tres décadas de dictadura franquista. En este contexto, vuelve al pueblo un exiliado de la guerra que combatió con la República, para intentar reencontrar aquello que perdió tiempo atrás, con bastante dificultad. Ambos elementos outsider del régimen franquista se encuentran, a la vez que la profesora comienza a tejer amistad con su alumno más díscolo.

La película nos habla en la medida de sus posibilidades de memoria histórica del exilio español, pero también de pedagogías alternativas, de relaciones intergeneracionales, de machismo y patriarcado, de represión social, de ayuntamientos franquistas corruptos y de formas de escaparse al sistema.

Recomendable.

https://www.aisge.es/media/uploads/panorama---efeme%CC%81rides---el-amor-del-capita%CC%81n-brando-50-an%CC%83os---fotograma-educacio%CC%81n-sexual-g55z8k.jpg

https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/pre2017/multimedia/noticias/201405/29/media/cortadas/capitan%20brando--490x578.jpg

En nuestro archivo.

Publicado en Enseñanza, Fascismo / Nazismo, Naturaleza y Ruralidad | Etiquetado , , , , , , , , | Comentarios desactivados en El amor del capitán Brando

Ultrasecretos

Título original: Inside Job
Dirección: Alex Hirsch, Shion Takeuchi
Guion:
Shion Takeuchi, Alisha Brophy, Alex Hirsch, Scott Miles, Chase Mitchell, Adam Lederer, Burke Scurfield, Daniel Kibblesmith, Devon Kelly, Aaron Burdette, Michael Dow.
Música: Ryan Elder, Steve Reidell
Productora:
Netflix Animation, Bento Box Entertainment, Flixzilla Aura, Neptoon Studios, Taco Gucci
País: Reino de España
Año:
2021
Duración: 280 min.

En la cosmogonía que plantea esta serie, todas las conspiraciones de este conspiracionismo que ha ido cogiendo fuerza en los últimos años son ciertas, y hay una macroempresa que se dedica a gestionarlas para servir al ‘gobierno en la sombra’ y a ocultarlas al público. Bajo este planteamiento, estamos ante una serie que ironiza gigantescamente en torno al llamado “modo de vida americano”, en torno a la familia, a la clase política, al poder, a la nación, y a tropecientas situaciones más, desde un calado mordaz y con cuestiones de clase, raza y género muy puestas encima de la mesa. Y con unas dosis de humor muy altas

Muy recomendable.

https://s1.elespanol.com/2021/11/03/actualidad/624449274_213742342_1706x960.jpg

https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTPkhC5LIhqq253rJJ69tDpWpeoUpYf_MBfSg&s

En nuestro archivo.

Publicado en Capitalismo | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en Ultrasecretos

Un día perfecto

Título original: A Perfect Day
Dirección: Fernando León de Aranoa
Guion:
Fernando León de Aranoa, Diego Farias.
Música: Arnau Bataller
Fotografía: Alex Catalán
Reparto: Tim Robbins, Benicio del Toro, Olga Kurylenko, Mélanie Thierry, Fedja Stukan, Eldar Residovic, Sergi López
Productora:
Mediapro, Reposado Producciones, RTVE
País: Reino de España
Año:
2015
Duración: 106 min.

La película nos narra 24 horas en la vida de un grupo de ayuda humanitaria desplegado en Bosnia al final de la Guerra de los Balcanes. El hilo conductor de la película es un cadáver lanzado sobre el pozo de un humilde pueblo de la región con el fin de contaminar el agua, y la determinación del grupo protagonista de sacarlo a toda costa. Para ello les toca enfrentarse con una buena parte de los agentes políticos, sociales y militares que operaron durante esta cruenta guerra, y que están en bandos diferentes del conflicto. Los crímenes contra la Humanidad, característicos de este conflicto armado, están permanentemente sobre la mesa de mil formas, expresados en estrategias de desplazamiento de poblaciones, detenciones, asesinatos, destrucción de casas, etc. En toda la guerra, Bosnia de llevó la peor parte, sufriendo en sus carnes el genocidio tanto por parte de croatas como de serbios, como de milicias fundamentalistas cristianas bosnias, principalmente contra la mayoría musulmana del país. Y la película da buena cuenta de ello.

Caminos minados, ejércitos irregulares, mafias sin escrúpulos, civiles armados y las fuerzas pacificadoras de la ONU actúan al unísono dificultándoles el trabajo al grupo protagonista, cada cual con sus propios intereses y dinámicas que dejan a la población media que sufre la guerra en una posición languideciente.

Muy recomendable.

https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRflTvfV-hAdtYqo35zepLXD5nIDyKXAsbbOQ&s

https://www.stylefeelfree.com/wp-content/uploads/2015/08/Un-d%C3%ADa-perfecto_stylefeelfree-2.jpg

En nuestro archivo.

Publicado en Antimilitarismo, Bélico, Naturaleza y Ruralidad | Etiquetado , , , , , , | Comentarios desactivados en Un día perfecto

This Place Rules

Título original: This Place Rules
Dirección: Andrew Callaghan
Guion:
Andrew Callaghan
Fotografía: Nic Mosher, Ronald Weaver II
Productora:
HBO
País: Estados Unidos
Año:
2022
Duración: 93 min.

Andrew Callaghan se lanzó a las calles de Washington a rodar a pie de manifestación las enormes disputas que se dieron entre los días previos a las elecciones de noviembre de 2020 y a poco después del asalto al Capitolio de enero de 2021. Y compiló para este documental los testimonios más estrambóticos y lamentables protagonizados principalmente por asistentes a la las manifestaciones proTrump, que llegan a niveles altamente impactantes, humorísticos y tétricos por igual.

Conspiracionistas de todo tipo, lobbies mediáticos de la derecha alternativa, neonazis con piel de cordero, ultraderechistas tradicionalistas y rednecks obsesionados con la pederastia resumen un poco la diversidad ideológica que rellenó las cámaras para realizar este documental. Y quienes celebran la elección de Biden, aunque están en un segundo plano no dejan de decir también estupideces descomunales.

Una muestra de la sociedad estadounidense en clave de horror / humor político, intercalada con discursos interesantes en torno a la construcción de la extrema derecha, al terrorismo desinformativo practicado por los mass media, al papel de internet y al antagonismo político generalizado. Con un punto equidistante y de pseudo-neutralidad entre los «extremos» que no nos ha acabado de convencer, pero por lo menos el documental sí que se moja de manera claramente antifascista.

Recomendable.

https://images.squarespace-cdn.com/content/v1/6256f292b9dd990c2cdbc28f/36fdcb5a-6e94-4d48-9976-ffcf9e779498/Enrique+Tarrio%2C+Andrew+Callaghan%2C+Jeremy+Bertino%2C+and+Brandon+Recor+in+This+Place+Rules+%282022%29.jpg

https://resizing.flixster.com/UInEZfoboJG8EtKDaF6e6Wjh6rU=/fit-in/352x330/v2/https://resizing.flixster.com/fNoszr-rxl7WxpKbAfX75c_UMHk=/ems.cHJkLWVtcy1hc3NldHMvbW92aWVzLzRlOGFiMjMwLTdlN2ItNDJkNi1iMTY3LTEzNjlkZWVlN2E1ZC5qcGc=

En nuestro archivo.

Publicado en Anarquismo, Bandas callejeras, Género / Sexualidad, Marxismo, Neofascismo / Neonazismo, Racismo / Inmigración, Religión / Espiritualidad | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , | Comentarios desactivados en This Place Rules

El último verano de la Boyita

Título original: El último verano de la Boyita
Dirección: Julia Solomonoff
Guion:
Julia Solomonoff
Música: Sebastián Escofet
Fotografía: Lucio Bonelli, Julia Solomonoff
Reparto: Guadalupe Alonso, Gabo Correa, María Clara Merendino, Mirella Pascual, Guillermo Pfening, Ana Wagener, Aitor Merino, Daniel Núñez, Alicia Cifredo, Paco Marín, Jesús Noguero
Productora:
Travesia Productions, Domenica Films, El Deseo, Epicentre Films
País: Argentina
Año:
2009
Duración: 93 min.

Jorgeliva pasa los veranos en la Boyita, una granja rural, con su familia y con la familia de Mario, que vive allí y con la que hace muy buenas migas. Pero este verano la situación se complica, al darse una situación que la protagonista y todo su entorno no sabe confrontar, y que rompe con las normas de género a todos los niveles.

 

Esta película narra de manera dulce y cercana un tema tan complejo como la percepción social de la intersexualidad. Muy recomendable

https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcT5nHmdS8DcjKBifVaJo1H9qsm3ZTVrDmeuWw&s

https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTDlHi4PVnDKsecUAeCoSAwD9f7tp3hXoQp-g&s

Publicado en Género / Sexualidad, Naturaleza y Ruralidad | Etiquetado , , , | Comentarios desactivados en El último verano de la Boyita

Del poder

Título original: Del poder
Dirección: Zavan
Guion:
Zavan
Productora: Rosebud Films S.L.
País: Reino de España
Año:
2011
Duración: 72 min.

Los días 20, 21 y 22 de julio de 2001 se produjo en Génova la mayor vulneración de derechos en la historia de Europa Occidental desde la Segunda Guerra Mundial, y sólo superada hasta la fecha por las restricciones del Covid-19. A la ciudad se trasladaron cientos de miles de activistas de todo el planeta a protestar contra la reunión de jefes de estado que tendría lugar, el G-8, en el marco de la lucha contra la globalización. El gobierno italiano, con el filo-fascista Berlusconi a la cabeza, reaccionó militarizando la ciudad con los cuerpos policiales, impidiendo el derecho de manifestación reiteradamente y protagonizando torturas masivas, agresiones y palizas a discreción a manifestantes y provocando y justificando posteriormente el asesinato de un manifestante, el anarquista Carlo Giuliani.

‘Del poder’ fue estrenado en su décimo aniversario y elaborado en Madrid, que por entonces se agitaba entre una de las múltiples herencias de la lucha antiglobalización como fue el Movimiento 15M. Contó con docenas y docenas de grabaciones montadas y traducidas, y con un montaje muy rudimentario y muy de andar por casa, es uno de los documentaless que sin duda mejor muestra la violencia estatal, su impunidad y su terrorismo contra sus disidentes. Para conseguirlo sigue una concatenación de imágenes que sigue cronológicamente los disturbios, mostrando el talante pacífico mayoritario de las protestas y las respuestas criminales de la policía. Los momentos de violencia policial carecen mayoritariamente de sonido, dándole una mayor importancia a la imagen en sí. Las únicas afirmaciones son frases pequeñas afirmativas que reflexionan en torno al poder, que nos conducen a reflexionar sobre su ejercicio último como terrorismo de estado hacia su población. Y no hace falta mucho más, porque las imágenes hablan por sí solas: manifestantes que levantan las manos o como mucho tiran piedras y hacen barricadas con coches y contenedores que reciben pelotazos, botes de humo, disparos de bala, cabezas abiertas y palizas en las que los policías se ceban y descargan toda su frustración de tener la lamentable vida de ser un madero. Los periodistas no se libran, y tampoco los transeúntes que se quejan de la actuación policial. Mientras, los medios de comunicación manipulan los hechos que están ocurriendo en la calle. Y fuera de las cámaras, en las comisarías se tortura, en los hospitales se golpea y secuestra gente herida, y en una de las escuelas usadas como centro logístico se masacra a golpes a la gente que dormía en ella, para más tarde colocar pruebas falsas para justificar la acción. Prácticamente todo esto quedaría impune para los policías, sus oficiales, la prensa y el gobierno italiano.

 

Estamos ante un documental que puede revivir traumas por violencia policial. Pero recomendamos muchísimo verlo por los motivos esgrimidos y más. Es un archivo espectacular de imágenes del G-8 y un artefacto político valiosísimo. Muy recomendable.

https://i.ytimg.com/vi/KjcKnyulBUI/hqdefault.jpg?sqp=-oaymwE2CNACELwBSFXyq4qpAygIARUAAIhCGAFwAcABBvABAfgB1AaAAuADigIMCAAQARhPIFooZTAP&rs=AOn4CLDL2uPwEOv0qLuWYCwihIRgwrh04A

https://i.ytimg.com/vi/bOEwGWJ-SXk/hqdefault.jpg?sqp=-oaymwEcCNACELwBSFXyq4qpAw4IARUAAIhCGAFwAcABBg==&rs=AOn4CLBiLEMi0XC1PLRrF5mOTCyyU7zCDQ

Completa en archive.org y en nuestro archivo.

Publicado en Anarquismo, Marxismo, Terrorismo de Estado | Etiquetado , , , , , , , , | Comentarios desactivados en Del poder