Superestar

Título original: Superestar
Dirección: Nacho Vigalondo, Claudia Costafreda
Guion: Nacho Vigalondo, Claudia Costafreda, Paco Bezerra, María Bastarós, Natalia Boadas, Yurena
Música: Álex de Lucas, Raúl Santos
Fotografía: Jon D. Domínguez, Carlos Rigo
Reparto: Ingrid García Jonsson, Carlos Areces, Secun De La Rosa, Natalia de Molina, Sofía González, Pepón Nieto, Julián Villagrán, Rocío Ibáñez, Nacho Vigalondo, Javier Gurruchaga, Óscar Ladoire, Paula PúaAlbert Plà
Productora: Suma Content, Javier Calvo, Javier Ambrossi
País: Reino de España
Año: 2025
Duración: 300 min.

Realizar una serie sobre un tema tan reciente y turbio como éste debió ser todo un desafío para sus creadores, que finalmente han hecho un producto fidedigno -teniendo en cuenta que gran parte de lo que ocurre es claramente inventado dentro de un mundo surrealista y mágico-, muy entretenido y que hace bastante justicia con quienes protagonizan esta serie. No por casualidad la propia protagonista ha participado en el guion.

Quienes veían la programación de las cadenas comerciales españolas en el año 2000 recuerdan perfectamente lo que fue el fenómeno del tamarismo. Tamara, posteriormente conocida como Ámbar y como Yurena, era una cantante de origen vizcaíno que saltó a la fama en paralelo por un hit que ya forma parte de la cultura popular española, el No cambié, y por frecuentar los platós de televisión de los programas más sensacionalistas con una serie de montajes cutrísimos que iban acompañados con un elenco de personajes que para el momento resultaban muy estrambóticos: Leonardo Dantés, Tony Genil, Paco Porras, el Arlekín, Loly Álvarez… En algunos casos, personas con una carrera musical de recorrido y asentada; en otros, gente que buscaba hacerse un hueco de fama, y en general gente que vio un filón y se aprovechó de la situación revoloteando en torno a la cuestión. La cosa acabó derivando en que Tamara/Ámbar/Yurena y su madre Margarita sufrieron una situación de fuerte acoso, que incluyó intervenciones callejeras, persecución periodística y publicación de vídeos íntimos, lo cual ahora mismo se halla penalizado legalmente dentro de la violencia machista. Su carrera musical se vio afectada severamente, casi sustituida por la prensa rosa, para que poco más tarde el globo se fuera desinflando.

El programa de telebasura Crónicas Marcianas merece un comentario especial, normalizando el acoso, la humillación y la falsedad a unos niveles que han pasado factura a toda una sociedad, y que seguimos sufriendo a día de hoy. La serie no escatima a la hora de reproducir algunos de los momentos más repugnantes del programa, si bien cambiando de nombre a su presentador e incluso al programa. Teniendo en cuenta la cantidad de interpelaciones revisando críticamente el contenido que hicieron, y la postura de escabullirse y no dar la cara tanto de Xavier Sardà como de gran parte del equipo, podemos imaginar que lo han hecho para evitarse denuncias. El facherío a menudo asoma detrás de este tipo de televisión de la crueldad, y Crónicas Marcianas no es una excepción. El propio Sardà estuvo amenazado por ETA tras dedicar un programa al asesinato del miembro del PSOE Ernest Lluch, disparado mortalmente por sus estrategias de aislamiento e intoxicación hacia ETA. Boris Izaguirre proviene laboralmente de la derecha mediática venezolana, es un referencia de la homonormatividad en nuestro reino y no ha ocultado mucho su anticomunismo y antichavismo pese a que intenta mantener una postura conciliadora. Pero el caso más descarado es el de Javier Cárdenas, que actualmente trabaja con un podcast para el periódico ultraderechista okdiario. Cárdenas estuvo lloriqueando porque no aparece en la serie -cosa que no es del todo real- bajo un discurso bastante patético que podríamos llamar «las travestis y les izquierdistes nos quitan el trabajo». Cuanto menos da que pensar todo esto.

Lo cierto es que finalmente Tamara/Ámbar/Yurena se volvió un icono homosexual de la música española, ya que su forma, sus melodías, sus temas y sus outfits fueron recibidos muy apasionadamente por la comunidad LGTBIAQ+, y esto en gran parte ha permitido que tengamos esta serie hecha en 2025 en las condiciones en que se ha hecho y por quiénes se ha llevado a cabo. Con puntos críticos y sin escatimar en cuestiones complicadas, lo cierto es que la serie pone a cada cual en su sitio, si bien con aderezos fantásticos y humorísticos.

Recomendable.

https://i0.wp.com/www.micropsiacine.com/wp-content/uploads/2025/07/superstar-spanish-netflix-limited-series-preview.jpg?resize=964%2C542&ssl=1

https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQb-IQgFaSy2wGEaeBVgDcOwJbIIbw1DCQcOQ&s

Esta entrada ha sido publicada en Arte, Género / Sexualidad y etiquetada como , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta