Mediterráneo

Título original: Mediterráneo
Dirección: Marcel Barrena
Guion: Danielle Schleif, Marcel Barrena, Óscar Camps
Música: Arnau Bataller
Fotografía: Kiko de la Rica
Reparto: Eduard Fernández, Dani Rovira, Anna Castillo, Sergi López, Àlex Monner, Melika Foroutan, Patricia López Arnaiz, Vassilis Bisbikis, Giannis Niaros, Drosos Skotis, Yiota Festa, Constantin Symsiris,
Productora: Coproducción España-Grecia; Lastor Media, Fasten Films, Arcadia Motion Pictures, Cados Producciones, Heretic, RTVE, Movistar Plus+, TV3
País: Reino de España
Año: 2021
Duración: 112 min.

En 2015, en los momentos de mayor número de personas que huían de la Guerra de Siria llegando a las costas de la isla griega de Lesbos, un grupo de socorristas de Badalona apareció por allí y estableció una rudimentaria base para rescatar a embarcaciones y personas náufragas que intentaban llegar desde la cerca frontera turca. Sería el origen de la futura asociación Open Arms, que en la última década ha salvado a miles y miles de migrantes de morir en la fosa común de personas no blancas que ha montado la Unión Europea en el mar Mediterráneo.

La película narra la historia de las personas más mediáticas en esta época, que pusieron el foco en la responsabilidad de la UE, en el blindaje fronterizo de Frontex y en la pasividad cómplice de las autoridades griegas. Éstas últimas aparecen de manera muy ambivalente en el film, a la vez corruptas, ineficaces, obstaculizantes, racistas, y con atisbos de humanidad de vez en cuando. Sin cuestionar las vivencias que pudieran vivirse -ya que uno de los protagonistas de la historia es co-guionista-, lo cierto es que quedó ampliamente demostrado en esta época que la gran mayor parte de la policía votaba al partido neonazi Amenecer Dorado. La representación de la población autóctona es también parecida, oscilante entre el racismo manifiesto, el dubitativo y el apoyo tácito.

Al margen de todo esto, la película tiene el potencial de incidir en el protagonismo de las vidas de las personas migrantes, usando de nuevo el reclamo de ser protagonizada por personas europeas como en su día se usó este mismo hecho para hablar de la situación en Lesbos al entrevistar al equipo socorrista. La separación de familiares, el miedo a perder seres queridos, las historias individuales, las estrategias para llegar a tierra, los primeros campos… son temas que aparecen con mucha relevancia, que ponen el foco en la realidad que se estaba viviendo, y que por desgracia ha empeorado en los siguientes años según el gobierno griego y toda la Unión Europeo se han ido derechizando cada vez más.

Muy recomendable.

https://external-content.duckduckgo.com/iu/?u=https%3A%2F%2Fdecine21.com%2Fimg%2Fupload%2Fobras%2Fmediterraneo-44038%2Fmediterraneo-44038-g6.jpg&f=1&nofb=1&ipt=9967271be87da947c40f873aa46a2205aa86debf03574b149f70d5fa9bc0efc2

https://external-content.duckduckgo.com/iu/?u=https%3A%2F%2Fwww.stylefeelfree.com%2Fwp-content%2Fuploads%2F2021%2F09%2FMediterraneo_pelicula_StyleFeelFree.jpg&f=1&nofb=1&ipt=6ea837a2a92a1e6a84c0d61b0f033e170ced7cdf6f175d9bc902e2fc81cbe544

En nuestro archivo.

Esta entrada ha sido publicada en Racismo / Inmigración y etiquetada como , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta