Agua para elefantes

Título original: Water for Elephants
Dirección: Francis Lawrence
Guion: Richard LaGravenese
Música: James Newton Howard
Fotografía: Rodrigo Prieto
Reparto: Reese Witherspoon, Robert Pattinson, Christoph Waltz, James Frain, Hal Holbrook, Paul SchneiderKen Foree, Tim Guinee, Jim NortonMark Povinelli, Richard Brake, Stephen Taylor, Scott MacDonald
Productora: Fox 2000 Pictures, 3 Arts Entertainment, Flashpoint Entertainment, Dune Entertainment, Ingenious Media, Big Screen Productions, Netter Productions
País: Estados Unidos
Año: 2011
Duración: 122 min.

La vida de Jacob da un giro dramático inesperado, que no le hubiera convertido en un vagabundo de no ser porque vive en el capitalismo devastador y ultraindividualista de los EEUU, y más completamente en plena crisis económica posterior al crack de 1929. Y esto le terminará llevando a la dura vida de trabajo en los circos ambulantes, empeorada por las condiciones económicas del momento.

La película tiene el mérito de ofrecernos un contexto bastante profundizado de esta realidad que abarcó una buena parte de fuerzas productivas del momento, ofreciendo un trabajo muy precario y a menudo completamente desregulado para el que su plantilla entregaba prácticamente toda su vida cotidiana y aspiraciones a corto y medio plazo. El despotismo de los jefes, los circos abandonados -incluyendo personal humano y no humano- por propietarios que huían con el dinero, el alcoholismo, el machismo hacia las trabajadoras circenses, la sobrerrepresentación de migrantes y personas con corporalidades no normativas, los impagos de salario y el ejercicio de violencia permanente contra los seres cuadrúpedos eran tónico habitual por entonces, y en muchos casos continúa siendo así.

No se trata de una película antiespecista ni mucho menos, pero hay diversos animales no humanos con agencia y gran importancia en el film que permiten empatizar al público con las condiciones vividas en los circos y oponerse a la explotación y esclavitud que sufren en estos espacios. También hay un telón de fondo bastante interesante de la Ley Seca, pero hay otras cuestiones que personalizan y normativizan la película que se sitúan por encima de estos temas, que en este blog nos interesan más.

Aún así, se trata de una película recomendable y digna de ver.

https://external-content.duckduckgo.com/iu/?u=https%3A%2F%2Fwww.cinevistablog.com%2Fwp-content%2Fuploads%2F2011%2F05%2Fagua-para-elefantes-robert-patinson1_opt2_.jpg&f=1&nofb=1&ipt=19765e704717cb5ffc906b7304e10683be08e2f6066882badda8bf1e80e7a531

https://external-content.duckduckgo.com/iu/?u=https%3A%2F%2Fhips.hearstapps.com%2Fes.h-cdn.co%2Ffotoes%2Fimages%2Fpeliculas%2Fagua-para-elefantes%2Fgaleria%2F4531577-3-esl-ES%2FAgua-para-elefantes.jpg%3Fcrop%3D1xw%3A0.75xh%3Bcenter%2Ctop%26resize%3D1200%3A*&f=1&nofb=1&ipt=003a198d68644cc5ce3bdef83a1636bee4574c53fdddc87e2f4252ccfe38ca0a

Esta entrada ha sido publicada en Arte, Capitalismo, Cine quinqui / Pobreza, Discapacidad, Drogas, Género / Sexualidad, Liberación animal, Racismo / Inmigración y etiquetada como , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta