Título original: Cárcel de mujeres
Dirección: Miguel M. Delgado
Guion: Max Aub, Mauricio Magdaleno
Música: Raúl Lavista
Fotografía: Raúl Martínez Solares
Reparto: Miroslava, Sara Montiel, Katy Jurado, Emma Roldán, María Douglas, Elda Peralta, Tito Junco, Mercedes Soler, Eufrosina García, Pepita Morillo, María Gentil Arcos, Gloria Morel, Luis Beristáin, Eduardo Alcaraz, Miguel Manzano
Productora: Coproducción Reino Unido-Francia-Bélgica; Sixteen Films, BBC Film, BFI Film Fund, Les Films du Fleuve, Why Not Productions, Wild Bunch, Canal+, BE TV
País: México
Año: 1951
Duración: 83 min.
Esta película mexicana es sin duda pionera en el cine carcelario sobre mujeres. El hilo conductor es la trampa en la que cae Angelina, la protagonista de la película, por la que le acusan del asesinato de un antiguo novio. Así pues, al entrar en la cárcel se da de bruces con toda la situación de violencia permanente y problemas estructurales que convive dentro de los muros. Tenemos el habitual maltrato de los carceleros, la típica carcelera frustrada con fijación por hacer daño a algunas presas en particular, y la infinidad de reclusas que están ahí por sus condiciones económicas y que van viendo su existencia deteriorada. En diversos casos están pagando malos actos de sus novios y maridos, y a menudo son abandonadas por sus parejas masculinas, que no quieren hacerse cargo de ellas y prefieren buscarse otra relación.
La película también sitúa a las presas en rebeldía constante contra la institución carcelaria y contra el patriarcado, aunque no se nombre de esta manera. La solidaridad entre las presas es una constante que llegará hasta límites sorprendentes desde el principio de la película.
Muy recomendable.
En nuestro archivo.